Israel demanda a Palestina ante la FIFA tras suspensión de partido con Argentina

Israel había pagado 2,5 millones de séqueles (unos 598.000 euros) para que el partido se jugara en Jerusalén.
Jerusalén, capital de Israel, centro del debate mundial.
Es curioso este enfrentamiento pues Donald Trump, en su gobierno, se ha posicionado como un acérrimo aliado de Israel. Crédito: ingimage

La anulación del partido de fútbol amistoso entre Israel y Argentina pone fin a un encuentro polémico desde el principio, y que el gobierno israelí quería convertir en un evento de alcance internacional coincidiendo con el 70º aniversario de la creación de su Estado.

Lionel Messi no estará finalmente el sábado en Jerusalén para jugar su último partido con la selección albiceleste antes del Mundial de Rusia. La intensidad de las reacciones reflejan la decepción en Israel que, sin ser una potencia futbolística mundial, tiene miles de aficionados a este deporte.

El tono político de las reacciones, desde el presidente hasta los líderes de la oposición, revelan que el partido iba más allá de lo estrictamente deportivo.

Para Israel, la visita de la selección argentina y sus estrellas tenía que ser un motivo más de júbilo en 2018, a falta de poder participar en el Mundial de Rusia, para el cual quedó eliminado.

Israel está celebrando este año por todo lo alto el aniversario de su proclamación de independencia, en 1948. En mayo, logró una gran repercusión internacional con la celebración de la etapa de salida del Giro de Italia, una de las grandes carreras ciclistas del mundo.

Y en mayo celebró como un momento "histórico" la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén, con lo que Estados Unidos reconoce 'de facto' la ciudad santa como capital israelí, frente al rechazo de los palestinos, que quieren convertir a Jerusalén Este en la capital de su futuro Estado.

Israel está promoviendo su imagen internacional y defiende lo que considera una legítima defensa contra los apoyos de la causa palestina y contra la campaña global de boicot económico, cultural o científico.

Para hacer llegar a la selección albiceleste, la compañía privada Comtec, organizadora del partido y que ya se ocupó de la etapa del Giro, iba a pagar entre dos y tres millones de dólares, en función de si Messi jugaba o no, indicaron medios argentinos.

Pero desde el principio el encuentro estuvo rodeado de polémica, tanto en lo deportivo como en lo político.

En lo deportivo muchos se preguntaron si era bueno para los futbolistas argentinos hacer escala en Israel rumbo a Rusia, en plena preparación del Mundial.

Por su parte, los palestinos denunciaron un partido que consideraban un "instrumento" de la política israelí.

Originalmente sería en Haifa

La polémica creció cuando la ministra de Deportes israelí, Miri Regev, responsable de organizar el partido, y aparentemente sin que hubiera participación de la federación de fútbol, lo desplazó de Haifa a Jerusalén, 150 kilómetros más al sur, en el corazón del conflicto con los palestinos.

Regev, una de las personalidades del gobierno de Israel, el más a la derecha de su historia, es una acérrima defensora de Israel y de Jerusalén (como su capital) contra lo que considera ataques desde el exterior a la soberanía nacional.

La ministra reconoció que su ministerio había pagado 2,5 millones de séqueles (unos 598.000 euros) para que el partido se jugara en Jerusalén.

"Jerusalén se merece cada séquel" que se gasta, dijo el lunes Regev, una antigua portavoz militar, en declaraciones a la radio.

Sin embargo, el estatuto de Jerusalén sigue siendo fuente de conflicto y el 14 de mayo, cuando se inauguró la embajada de Estados Unidos, al menos 61 palestinos murieron por disparos del ejército israelí en la Franja de Gaza.

La venta de entradas del partido Israel-Argentina también provocó polémica.

De las 31.733 localidades con que cuenta el estadio Teddy de Jerusalén, sólo 20.000 se habían puesto a la venta y, a pesar de la enorme demanda, las restantes se repartieron arbitrariamente.

Shelly Yachimovich, una diputada de la oposición laborista, incluso preguntó si la ministra Reguev había condicionado el apoyo financiero de su ministerio a aparecer dando la mano a Messi ante las cámaras.

Pero ella lo desmintió. "Esperemos que llegue Messi y ya veremos a quién da la mano", dijo.


Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños.
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico