Israel ataca puestos militares en Gaza tras lanzamiento de proyectiles

El Ejército israelí atacó dos infraestructuras militares en Gaza en respuesta al lanzamiento de proyectiles desde la Franja hacia su territorio, donde hizo impacto uno de ellos.
000_UY7KI.jpg
AFP.

"Un proyectil fue lanzado desde el norte de Gaza y explotó en el sur de Israel. En respuesta a este disparo y los otros proyectiles que fueron disparados a Israel a lo largo del día pero cayeron en la Franja, un tanque del Ejército y un avión atacaron dos puestos militares", anunció un comunicado castrense.

En la nota, el Ejercito recordó que Israel "responsabiliza a Hamás de la actividad hostil perpetrada contra el país desde Gaza".

Horas antes, dos proyectiles fueron disparados hacia territorio israelí -que no alcanzaron-, durante una jornada en la que miles de palestinos protestaron por la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital del Estado de Israel.

Cientos de ellos se aproximaron a la línea divisoria de Gaza para protestar por la decisión de Trump, que también implica el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén.

Ismail Haniye, jefe político del movimiento islamista, pidió el comienzo de la tercera Intifada, advirtió en Gaza de que Trump "se arrepentiría de su decisión" y llamó a la celebración de una reunión entre todas las partes palestinas para discutir la situación y acordar las medidas políticas a seguir ante los acontecimientos.

Manifestantes palestinos desataron su cólera contra la policía israelí en Cisjordania y Gaza, tras el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel, al tiempo que el movimiento islamista Hamas pedía una nueva intifada.

Más de 20 palestinos resultaron heridos en los choques por balas de goma o balas reales en disturbios en Cisjordania ocupada y en la Franja de Gaza, según los servicios de emergencia palestinos.

Soldados israelíes y manifestantes palestinos chocaron con virulencia en Hebrón, en el sur de Cisjordania, donde algunos colonos judíos viven bajo alta protección entre decenas de miles de palestinos.

En Belén, Qalqilya y Yenín, en las afueras de Ramala, también hubo enfrentamientos esporádicos.

Los dirigentes palestinos reivindican Jerusalén Este, ocupado y luego anexado por Israel en 1967, como la capital del estado al que aspiran. Pero Israel considera que todo Jerusalén, tanto el este como el oeste, es su capital "eterna e indivisible".

Hasta ahora la comunidad internacional no ha querido reconocer a Jerusalén como capital, una cuestión muy delicada y clave en el proceso de paz.

En Jerusalén Este, la parte palestina de la ciudad, considerada como ocupada por la comunidad internacional, las tiendas y las escuelas permanecieron cerradas por la huelga convocada por grupos palestinos.

También se produjeron manifestaciones durante la jornada en Ramala, la capital política palestina, en Belén, también situada en la Cisjordania ocupada, y en varias localidades de la franja de Gaza, un territorio palestino sometido al riguroso bloqueo israelí.

Hubo asimismo concentraciones en Jordania y Túnez, con la asistencia de miles de participantes, que quemaron fotos de Trump o la bandera estadounidense.

Con información de EFE y


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel