Israel anuncia una "operación sin precedentes" en Kahn Younis, al sur de Gaza

Israel permitió la entrada de ayuda humanitaria de manera limitada para apaciguar críticas
Operación terrestre de Israel en Gaza
Operación terrestre de Israel en Gaza Crédito: AFP

La guerra en la Franja de Gaza ha entrado en una nueva fase de violencia extrema. Después de una semana de bombardeos incesantes contra hospitales e infraestructuras civiles básicas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado este lunes sus ataques en el sur del enclave, centrando su ofensiva en Khan Younis, la segunda ciudad más grande de Gaza.

Según reportes de Al Jazeera, en el plazo de una sola hora se registraron hasta 30 ataques aéreos en la zona. Pocos minutos después, las autoridades israelíes ordenaron la evacuación inmediata de la población, advirtiendo de "un ataque sin precedentes". El aviso se extendió también a varias localidades cercanas, lo que generó escenas de pánico entre una población ya desplazada y debilitada.

En contexto: Israel enviará comida a Gaza para poder intensificar su ofensiva militar

En paralelo, casi 500 palestinos y palestinas murieron la semana pasada a causa de los bombardeos israelíes. Tres hospitales dejaron de funcionar: el Hospital Indonesio y el Hospital al-Awda, en el norte de la Franja, y el Hospital Europeo, en el sur. Las operaciones militares han diezmado aún más un sistema sanitario colapsado.

A pesar de la escalada, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria, aunque no dio detalles sobre fechas y atribuyó la medida a presiones de sus aliados internacionales. La ayuda, dijo, será “de mínimos”.

Hambruna, desplazamiento forzado y silencio oficial

En medio de los bombardeos, más de medio millón de personas en Gaza enfrentan una situación de hambruna, según datos de UNICEF, mientras Israel mantiene bloqueado el ingreso de alimentos, medicinas y combustible desde el 2 de marzo. La UNRWA ha informado que el 92% de las viviendas en la Franja están dañadas o destruidas, dejando a cientos de miles sin techo en pleno conflicto.

Más noticias: Israel lanza ofensiva tras ataques en Gaza que dejaron más de 100 muertos

A esta emergencia humanitaria se suma un nuevo foco de controversia: NBC News reveló hace unos días la existencia de un supuesto plan del expresidente estadounidense Donald Trump para reubicar a un millón de palestinos en Libia, a cambio de liberar fondos congelados al país norteafricano. Aunque la administración Trump desmintió la noticia, la filtración generó fuerte indignación en círculos diplomáticos y en el mundo árabe. El plan habría sido discutido durante la reciente gira del exmandatario por Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Cisjordania también arde. En las últimas horas se han registrado nuevos ataques por parte de colonos israelíes en distintas localidades, mientras el Ejército continúa desplegado en zonas rurales palestinas. En paralelo, la violencia institucional y los desalojos forzados aumentan, generando un escenario de represión sistemática en el territorio ocupado.

Otras noticias: Benjamín Netanyahu dice que “habrá explosiones”, tras ataques sobre el aeropuerto de Tel Aviv

Protestas en Londres y Jerusalén

Mientras tanto, la presión internacional crece. El domingo 18 de mayo, más de medio millón de personas se manifestaron en Londres para exigirle al Gobierno británico que ponga fin a su “complicidad con el Estado de Israel”. En Jerusalén, decenas de ciudadanos israelíes se congregaron el sábado por la noche para exigir el fin de la guerra, que ya ha dejado más de 53.000 muertos palestinos, en su mayoría mujeres y menores de edad, según datos locales.

La ofensiva sobre Gaza —ahora centrada en Khan Younis— marca una intensificación brutal de un conflicto que, a más de siete meses de su inicio, ha devastado al enclave palestino, desafiando los límites del derecho internacional humanitario y empujando a la región a una crisis sin precedentes.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.