¿Irá a Estados Unidos? La visa que más aprueban a colombianos para viajar al país americano

Hay una alternativa para todos aquellos que tienen miedo de que les nieguen la visa.
Trámites para visa a Estados Unidos: Nuevos requisitos
Trámites para visa a Estados Unidos: Nuevos requisitos Crédito: Imagen de cytis en Pixabay

Las demoras de casi dos años para obtener una cita para sacar o renovar la visa de turismo a Estados Unidos han sido tema de preocupación para los colombianos en los últimos meses.

Le puede interesar: Visa americana: Embajada de EE.UU. en Colombia recordó cuáles son los cambios en este trámite

Sin embargo, hay una alternativa para todos aquellos que tienen miedo de que les nieguen la visa. La Visa E2, más conocida como la visa de los inversionistas, viene presentando altas tasas y rápidos tiempos de aprobación por parte del Gobierno americano que ve con buenos ojos el interés de los latinos en invertir en su país, así lo afirma Jorge Partidas, empresario especializado en asesorar a familias y empresas que desean diversificar sus inversiones y tener un plan B en los Estados Unidos.

Pocos colombianos conocen de la visa E2. Hoy día existen más de 180 visas para entrar legalmente a los EEUU. La realidad es que la gran mayoría de estas visas es de difícil acceso. La visa E2 representa una oportunidad real para aquellos colombianos que tengan la posibilidad de invertir sobre $200 mil dólares y deseen tener un Plan B en los EEUU.

"Esta visa suele ser muy bien vista y aceptada por el gobierno americano ya que su fin es incentivar el crecimiento económico del país. La visa E2 cuenta entre los índices más altos de aceptación y sus tiempos de aprobación están entre los más rápidos. De hecho, no todas las nacionalidades califican para esta visa. Colombia es uno de los pocos países que sí califica”, afirma Jorge Partidas, el CEO de Globofran, una firma especializada en asesorar a las personas y empresas que desean ser beneficiarias de la Visa E2 en los Estados Unidos a través de inversiones en inmuebles y franquicias.

Entre muchos de los beneficios que otorga este tipo de visa E2 para los colombianos está que todo el grupo familiar es incluido. “Por ejemplo, el conyugue de quien aplica obtiene un permiso de trabajo y en caso de tener hijos, todos están autorizados para estudiar en colegios públicos americanos sin costo” agrega Partidas.

En la actualidad existen 2 alternativas de inversión: La primera está diseñada para aquellas personas que pueden invertir en proyectos que les permitan diversificar su patrimonio y tener un Plan B en los Estados Unidos, como es el caso de las inversiones en vivienda que están respaldadas por la tierra y por la edificación.

Le puede interesar: Visa americana: ¿Por qué se la podrían negar o cancelar?

La otra posibilidad es para aquellas personas que buscan trabajar el día a día y establecerse en los Estados Unidos a través de la inversión en franquicias.

Para más información sobre cómo solicitar la visa E2 a través de una inversión migratoria, visitar la página https://globofran.com/


Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano