Investigan muerte de un hombre en medio de protestas en Ecuador

Las Fuerzas Armadas pidieron a la ciudadanía "que permita en todo momento el paso a los vehículos de emergencia".
Protestas ecuador
Crédito: AFP

Las autoridades ecuatorianas investigan el atropellamiento por parte de un vehículo a un hombre que se encontraba este domingo, en el sur del país, en una manifestación contra el incremento de los combustibles.

Personal del Ministerio de Salud informó que alrededor del mediodía "se encontró a un hombre de 35 años sin signos vitales, víctima de un atropello por un vehículo que aparentemente huía del lugar al ser agredido por comuneros que mantienen bloqueada la vía pública", señaló la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE).

Lea además: En Ecuador, presidente Lenín Moreno suspende viaje en medio de protestas

Edison Moscoso, director provincial de la CTE, dijo que "aparentemente se trata de un vehículo privado que habría ocasionado este accidente lamentable" en la vía Cuenca-Molleturo, en la provincia del Azuay.

Las autoridades investigan quién fue el responsable y dónde se encuentra el vehículo involucrado en el incidente, señaló en un audio la cuenta de Twitter de la Gobernación del Azuay, provincia situada en el sur del país donde manifestantes han bloqueado las vía contra el alza del precio de los combustibles.

En un comunicado, esa Gobernación rechazó el corte de la circulación y aseguró que la ambulancia que iba a socorrer al ciudadano no pudo avanzar "debido al cierre de las vías y la negativa por parte de los manifestantes".

Ante esa situación y citando al Ministerio de Salud, la Gobernación indicó que la doctora que iba en la ambulancia caminó hasta el lugar del suceso, donde certificó el fallecimiento.

Moscoso pidió a los manifestantes facilitar el paso de los peritos de la Policía que se dirigieron al lugar del accidente para hacer un reconocimiento.

Lea también: Juez se pega un tiro en un tribunal para criticar el sistema judicial

Tras lamentar la situación, las Fuerzas Armadas pidieron a la ciudadanía "que permita en todo momento el paso a los vehículos de emergencia".

El gobierno de Lenín Moreno enfrenta una ola descontento social después de eliminar subsidios por 1.300 millones de dólares a los combustibles en el marco de una cura de austeridad pactada con el FMI a cambio de un auxilio de 4,209 millones de dólares.

El retiro de los subsidios al combustible elevó el jueves en hasta 123% los precios: el galón de 3,79 litros de diésel pasó de 1,03 a 2,30 dólares y de gasolina corriente de 1,85 a 2,40 dólares.

Las manifestaciones se registran en medio del estado de excepción por 60 días ordenado por Moreno el jueves para que las Fuerzas Armadas se movilicen en pos de restablecer el orden.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico