Fiscalía investiga como "homicidio culposo" la muerte de doce bebés en un hospital de Guayaquil

La causa habría sido una bacteria intrahospitalaria que se coló a la sala de bebés prematuros
bebes
Muerte de 12 bebés en Hospital Universitario de Guayaquil desata polémica y crisis en sistema de salud ecuatoriano. Investigación en curso por presunto homicidio culposo. Crédito: Pixabay

La muerte de 12 bebés recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil ha encendido las alarmas sobre la situación del sistema de salud pública ecuatoriano y ha provocado un fuerte enfrentamiento entre autoridades nacionales y locales. El Ministerio de Salud confirmó los decesos, ocurridos entre julio y agosto, lo que llevó a la Fiscalía General del Estado a abrir una investigación y solicitar de forma urgente las historias clínicas de los menores, así como toda la información disponible para esclarecer las causas.

Se receptarán versiones de madres, testigos y otras personas que podrían conocer lo sucedido. Además, se llevará a cabo el reconocimiento del lugar de los hechos”, informó la Fiscalía, que investiga el caso como un presunto homicidio culposo.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que las muertes se debieron a “causas multifactoriales”, sin dar mayores detalles, mientras que el Hospital Universitario activó una alerta epidemiológica y afirmó que los casos se relacionaron principalmente con “nacimiento prematuro o muy prematuro” y con cuadros clínicos complicados. Dos de los fallecimientos, según el centro médico, estarían vinculados a una infección por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, una bacteria altamente resistente y con alta mortalidad.

Lea además: Por primera vez en la historia más de un millón de colombianos residen en España

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) también inició un proceso administrativo y una auditoría médica para determinar responsabilidades. “El equipo de gestión y análisis de casos recabará información, indicios y hallazgos que permitan esclarecer los hechos suscitados”, señaló la entidad.

Sin embargo, la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional denunció que la causa real sería la falta de cánulas nasales y dispositivos médicos para oxígeno, insumos esenciales para bebés con problemas respiratorios. La comisión calificó lo ocurrido como una “tragedia” y exigió acciones inmediatas.

El caso derivó en un duro cruce de acusaciones. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, acusó al Ministerio de Salud de no garantizar insumos básicos: “Como alcalde, como padre, me siento conmovido… Esto es demasiado doloroso. No debe repetirse”. En respuesta, el gobernador de Guayas, Humberto Plaza, defendió al hospital y tildó de “mentiroso” a Álvarez, quien replicó que el gobernador está “defendiendo lo indefendible”.

No se pierda: HRW advierte sobre "manipulación" en informe de derechos humanos del Gobierno de Trump

En medio de la polémica, el ministro de Salud, Franklin Martín, ordenó el despido del gerente del hospital y el despliegue de especialistas para investigar, reforzar la bioseguridad y brindar apoyo psicológico a las familias. “La vida de nuestros niños está por encima de todo y de todos”, afirmó.

El Colegio de Médicos de Guayas aprovechó la crisis para exigir al presidente Daniel Noboa que declare la emergencia en el sistema de salud pública, denunciando un grave desabastecimiento de medicamentos e insumos en las unidades del Ministerio de Salud.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.