Vladimir Putin perdió el apoyo y empezó su final, dice analista ucraniano

El analista político ucraniano, Oleksandr Slyvchuk, mencionó que Kiev está tranquila tras frenar avance militar ruso.
Kiev, Ucrania
Crédito: AFP

Tras seis días de guerra en la frontera de Rusia y Ucrania, el número de decesos sigue en aumento. No obstante, la respuesta de los ucranianos ha sido tan fuerte, que ha sorprendo al mundo y a los mismos rusos, quienes esperaban llegar a la capital ucraniana, Kiev, en poco tiempo.

En entrevista con La FM, el analista político ucraniano, Oleksandr Slyvchuk, da un panorama alentador para la población que se encuentra en la capital ucraniana.

En la capital está tranquilo todo, logramos frenar el avance militar, pero hay más ataques en la parte sur y oriental”, mencionó.

Asimismo, con respecto a la sorprendente respuesta de los ucranianos a la invasión rusa, el analista ha mencionado que “no hay sentido en rendirse”, pues las tropas rusas son las que más están perdiendo.

“Ya han perdido armamento, y en estos seis días de guerra 5700 personas han muerto, es una cifra gigante para Rusia”, indicó Slyvchuk, quien también dijo que para Rusia fue una sorpresa, pues ellos “pensaban en llegar a la capital de manera rápida”.

Con respecto a la situación del mandatario ruso, Vladimir Putin, en medio de la guerra que se está gestando, el analista político aseguró que este es el último capítulo.

Rusia va a terminar en un Tribunal Internacional. Creo que el presidente Putin perdió el apoyo y su carrera empezó su final. Esta guerra es la última de un tirano como Putin”, puntualizó.

Resistencia ucraniana a invasión rusa

Entre tanto, la resistencia que se ha producido por parte de la población en Ucrania y la llegada de personas de los Estados europeos y Latinoamérica para defender el país ha frenado la incursión de las tropas rusas.

“Ucrania debe defenderse unos días o semanas más para luego hablar de un diálogo o negociación con Rusia. Ucrania va a resistir, porque no hay sentido prorruso”, comentó.


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández