¿Intervención militar o presión internacional? Los escenarios que evalúan los venezolanos

La periodista Idania Chirinos aseguró que no hay un precio más alto que el que los venezolanos ya han pagado.

Durante el programa 'Aquí y Ahora' de La FM, periodistas y dirigentes venezolanos expusieron sus perspectivas sobre lo que quiere el pueblo frente a la permanencia de Nicolás Maduro en el poder, las elecciones del 28 de julio de 2024 y el papel de la presión internacional, en medio de las advertencias del expresidente estadounidense Donald Trump.

¿Qué quieren los venezolanos en este momento?

Alejandro Hernández, periodista y director de La Gran Aldea, afirmó que la mayoría de los ciudadanos busca una transición política. “Lo que quiere es salir de Maduro”, señaló, al recordar que en los comicios de 2024 el oficialismo “perdió por más de cuatro millones de votos”. Según dijo, en ese contexto se produjeron detenciones y muertes de manifestantes. Para Hernández, los caminos de negociación “han sido cerrados” y la única vía sería ejercer “una presión realmente creíble” para que el oficialismo acepte un cambio.

Leer más: Álvaro Uribe condenó asesinato de Charlie Kirk y envió su apoyo a Trump

Por su parte, María Beatriz Martínez, dirigente del partido Primero Justicia, destacó la persistencia de la voluntad ciudadana. “La convicción de cambio se mantiene absolutamente viva”, expresó. Subrayó que el 28 de julio se logró “una victoria contundente” que, en su opinión, demuestra que la mayoría rechaza la continuidad de Maduro. En su intervención insistió en que el país busca una “transición ordenada” y que la soberanía popular debe prevalecer sobre los discursos de soberanía estatal utilizados por el oficialismo.

¿Es posible una salida pacífica en Venezuela?

Walter Molina, analista político en Buenos Aires, coincidió en que los venezolanos decidieron por mayoría que quieren libertad. Recordó que, aun con limitaciones al voto de migrantes y jóvenes, “hubo casi 40 puntos de diferencia” a favor de la oposición en 2024. A su juicio, no se trata de una autocracia convencional sino de “un sistema que combina tiranía y narcoterrorismo”. Explicó que la estrategia actual combina “presión externa e interna” y que se busca cortar las fuentes de financiamiento ilícito del régimen.

En relación con la posibilidad de una intervención militar, Hernández sostuvo que “nadie ha hablado de una guerra” y que la narrativa sobre invasión es usada por el chavismo “para polarizar”. Recordó que el comentario de Trump sobre acciones armadas se asemejaría más a operaciones puntuales, similares a hechos ocurridos en la región en el pasado, pero no a una invasión total.

Martínez cuestionó las declaraciones del dirigente opositor Enrique Capriles sobre la defensa de la soberanía, al considerarlas alineadas con la narrativa oficialista. “Es un patriotismo falso”, dijo, y agregó que la verdadera soberanía se manifestó en las urnas. Señaló que la oposición ha optado por una “resistencia democrática” pese a la persecución.

Vea también: Explosión de camión en Ciudad de México deja al menos 57 heridos en México: ¿Qué más se sabe hasta ahora?

Desde su perspectiva, Molina sostuvo que, en caso de presión externa efectiva, figuras del oficialismo podrían no resistir. “En el momento en que se vean solos, se van a entregar”, comentó, recordando episodios de 2002. Subrayó que el despliegue de buques estadounidenses ya genera nerviosismo en el chavismo.

Finalmente, la periodista Idania Chirinos aseguró que no hay un precio más alto que el que los venezolanos ya han pagado. “No hay un deseo más claro que una transición en paz”, indicó, aunque advirtió que tras múltiples diálogos fallidos solo una presión determinante podría forzar negociaciones. “Si la fuerza es la salida, será la fuerza”, concluyó.


ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro