"El 80% de lo que sale de EE. UU. es por mano de obra migrante": inmigrante sobre las nuevas medidas de Trump

La mujer contó los desafíos a los que se ha enfrentado y cómo pese al miedo de ser deportada, continúa luchando por los derechos de su comunidad.
Migrantes EEUU
Inmigrante hondureña en Estados Unidos comparte sus preocupaciones sobre deportaciones y estatus migratorio en entrevista con La FM de RCN. Crédito: AFP

Doris Aguirre, una inmigrante indocumentada de Honduras que ha vivido en Estados Unidos por 25 años, compartió sus preocupaciones sobre la situación migratoria actual en una entrevista con La FM de RCN. Residente de Chicago, Aguirre vive con su esposo, ciudadano estadounidense nacido en México, y su hija, nacida en Estados Unidos hace 23 años.

Aguirre expresó su inquietud ante las recientes declaraciones del presidente Trump y las órdenes de deportación contra millones de inmigrantes indocumentados. "Mi caso es similar a miles de ciudadanos que venimos sin documentos a este país, solo soy un ejemplo; la situación que está pasando ahorita con los anuncios que ha hecho el presidente es una situación de sorpresa, de miedo, de incertidumbre", manifestó.

Le puede interesar: María Corina Machado sostuvo reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

La situación de Aguirre es compleja; a pesar de haber migrado con el propósito de ayudar a su familia en Honduras, aún no ha logrado regularizar su estatus migratorio. "Es una situación muy triste, creo que es injusto en vista que nosotros, los ciudadanos que migramos, lo hacemos con un propósito, ayudar a mi familia desde el otro lado del mundo y esto es lo que hice. Con lo que se está dando actualmente, nos meten en el mismo costal, si bien es cierto que a los criminales dentro de ese grupo se van", explicó.

Aguirre también habló sobre los desafíos legales que ha enfrentado: "Yo entré a la brava por la frontera, por el río, cruzando tres países, entonces para yo poder arreglar mi estatus, yo debía tener un perdón, un indulto, y ese perdón no fue realizado, por lo tanto no he podido arreglar mi situación".

A pesar del miedo y la incertidumbre, Aguirre se ha convertido en una voz activa en su comunidad. "Todos los ciudadanos que estamos en este país sabemos que tenemos derechos inalienables, tenemos miedo, más con las noticias que nos están dando a diario. Yo el miedo lo saco de otro modo, defendiendo a la comunidad, estoy saliendo en más de 10 canales siendo la voz de esas personas que no están conformes. Claro que tengo miedo porque tengo una familia, porque nadie está preparado para lo que pase", comentó.

Le puede interesar: Elon Musk tiene la primera diferencia con Donald Trump: proyecto de IA, la 'manzana de la discordia'

En cuanto a la contribución de los inmigrantes a la economía estadounidense, Aguirre subrayó: "Mi familia están tratando de cuidar su hogar, su país, pero eso no quiere decir que deban arrasar a todo el mundo, quien saca adelante a este país, el 80% de lo que sale de este país es por mano de obra de inmigrantes, esto debería ser un momento de recapacitar de que el inmigrante es una mano de obra para el país".

Finalmente, hizo un llamado a la humanidad y a la justicia en la aplicación de las políticas migratorias: "Es que tienen derecho de hacerlo, pero no a quitarnos derechos inalienables que como todo ser humano merecemos, de salir adelante, de cuidar nuestra familia, con la gente trabajadora deberían tener más cuidado".

Doris Aguirre continúa trabajando limpiando casas y apartamentos, mientras su esposo está retirado, ambos enfrentando cada día con la esperanza de encontrar una solución a su situación migratoria.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.