Inician elecciones legislativas en EE.UU. como un examen al gobierno Trump

El nombre de Trump no figura en las papeletas pero el mandatario ha reiterado que se trata de un referéndum sobre su presidencia.

Los primeros colegios electorales en los costa este de Estados Unidos abrieron hoy a las 6.00 hora local para renovar los 435 escaños de la Cámara de Representantes y un tercio de los cien del Senado.

Estados como Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Maine fueron alguno de los más madrugadores a la hora de abrir los centros de votación, a los que se irán sumando en las próximas horas los de todos los estados de EE.UU., en función de su uso horario.

En contexto:Los datos clave de las elecciones de medio mandato en EE.UU.

Además de las legislativas, los ciudadanos de 36 estados están llamados a elegir a sus gobernadores, en unos comicios que son interpretados como un examen a la gestión del presidente Donald Trump.

Trump, que en enero cumplirá dos años en la Casa Blanca, se ha implicado mucho en esta campaña, centrada en asuntos de alcance nacional, como la evolución de la economía y la inmigración.

Vea también: Trump recorre EE.UU. en vísperas de las elecciones legislativas

Ante el riesgo de que un avance de los demócratas en el Congreso haga trastabillar su programa de gobierno, Trump emprendió en la hora última de la campaña un maratón por tres estados que terminó con un mitin en Cape Girardeau, en Missouri, donde afirmó que "la agenda republicana es el sueño americano".

"La seguridad y la prosperidad están en juego en esta elección", aseveró en ese último acto, acompañado de su hija Ivanka.

La campaña estuvo marcada por violentos incidentes: el envío de paquetes con explosivos a prominentes líderes opositores y la masacre en una sinagoga en Pittsburgh donde murieron 11 personas.

La polarización de la sociedad llegó a cotas nunca vistas y cuando el presidente acudió a honrar a las víctimas, una manifestación de unas 1.000 personas salió a su encuentro.

El voto anticipado se dispara en Estados Unidos de cara a las legislativas

El voto anticipado para las elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos se ha disparado en comparación con los últimos comicios celebrados hace cuatro años.

Más de 24,02 millones de personas han votado de manera anticipada frente a los 12,93 que lo hicieron durante un período similar en las elecciones legislativas de 2014, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Análisis de Datos de la cadena NBC.

De acuerdo con la web Targetearly.com, que realiza un conteo pormenorizado por cada estado, la región donde más votos anticipados se han registrado es Texas, donde 3,54 millones de personas han optado por depositar su papeleta antes de que se abran las urnas la próxima semana.

Este dato contrasta con las cifras registradas en dicho estado hace cuatro años, cuando a falta de cinco días habían votado de forma adelantada 1,37 millones de personas, mientras que finalmente optaron por esta opción un total de 2,33 millones de ciudadanos. Sin embargo, donde este contraste es mayor es en el estado de Massachusetts, donde hace cuatro años, por estas fechas, apenas habían votado 158 personas, y 16.186 lo hicieron en total a lo largo de la campaña, frente a los 242.617 que lo han hecho por el momento este año.

A pesar de que la abstención en las elecciones legislativas suele ser mayor que durante las presidenciales, los datos que se están registrando este año apuntan a que el porcentaje de participación podría ser similar al de las elecciones de hace dos años, en las que Donald Trump ganó la Casa Blanca.

Video de Lewis Acuña, editor de La FM

"La mejor economía de la historia"

Para los demócratas esta es una oportunidad de frenar el poder de un presidente al cual acusan de provocaciones racistas y de atizar las divisiones con tal de ganar votos.

En casi dos años de gobierno desde su sorpresiva victoria en 2016, el caótico e imprevisible Trump ha contado con las dos cámaras, pero en estas elecciones de mitad de mandato el equilibrio de poderes en el Congreso podría cambiar.

En un editorial publicado el lunes en Fox News, Trump dijo que Estados Unidos "tiene la mejor economía de su historia y que la esperanza finalmente ha vuelto a las ciudades y a los pueblos" del país.

Pero para consternación de muchos de sus correligionarios republicanos, en la última semana Trump -en lugar de destacar sus logros- ha preferido centrarse en un duro discurso -que algunos califican de racista- en el que ha denunciado la inmigración ilegal como una "invasión".

Leer más: Wall Street cierra en orden disperso en víspera de elección en EE.UU.

A pocos días de las elecciones, Trump envió a más de 4.800 efectivos a la frontera con México y sugirió que si los migrantes centroamericanos que marchan por miles en caravanas hacia Estados Unidos tiraban piedras a los agentes, éstos podrían responder con tiros, aunque después se retractó.

Facebook bloquea 30 cuentas

La gran incógnita y la clave de los resultados será la participación, que en las elecciones de mitad de mandato suele ser baja y en 2014 fue de 41,9%.

Un indicio del interés que generan estos comicios es que más de 30 millones de votos anticipados ya habían sido emitidos en los estados que permiten esta modalidad, frente a una cifra de 22 millones en los comicios de hace cuatro años.

"Las elecciones dpueden ser las más importantes de nuestras vidas", dijo el lunes el expresidente demócrata Barack Obama, que durante el fin de semana salió a hacer campaña para aupar a un demócrata cuyo escaño peligra en Indiana.

En medio de la expectación, las agencias de inteligencia y seguridad emitieron una advertencia frente a la amenaza de las injerencias extranjeras, asegurando que hasta ahora no había ningún indicio de que la infraestructura electoral haya sido comprometida.

Pero la vigilancia era máxima y la red social Facebook anunció en la noche del lunes que bloqueó unas 30 cuentas en su plataforma y otras 85 en la red Instagram por preocupaciones de que pudieran estar vinculadas con entidades extranjeras y destinadas a interferir con las elecciones.

Leer más: Facebook bloqueó 115 cuentas en la víspera de las legislativas en EE.UU.

¿Cómo se comporta el electorado latino?

Estas elecciones también marcan el debut de nuevos rostros que han irrumpido como grandes promesas en el panorama político.

Una de ellas es la neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, que tras imponerse sorpresivamente en las primarias demócratas en septiembre en el distrito del Bronx y de Queens, ahora se encamina a convertirse en la mujer más joven en ser electa para la Cámara de Representantes.

Cuando derrotó al veterano Joe Crowley, la joven de origen puertorriqueño dejó a todos boquiabiertos y ahora esta latina, que se define como socialista, se transformó en el símbolo de una ola de mujeres demócratas pertenecientes a minorías que están revolucionando a la élite del partido.

En estas elecciones, la comunidad latina, que constituye la minoría más grande del país con 59 millones de personas, podría batir récords de representación.

La interrogante es cómo se comporta este voto, de unas 29 millones de personas, ante la retórica contra la inmigración de Trump, que en las elecciones de 2016 fue apoyado por un 30% del electorado latino.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.