Inicia la era Temer con la promesa de rescatar a Brasil

El presidente interino Michel Temer inició su gobierno en Brasil con la promesa de "reformas" para rescatar al país de la crisis.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Temer, considerado un traidor por Rousseff, inició la reunión con su gabinete de ministros, una mesa redonda conformada solo por hombres y de raza blanca.

"Tenemos poco tiempo", dijo Temer, del partido de centro derecha PMDB, al asumir el jueves la presidencia en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo.

"Pero nos esforzaremos por implementar las reformas que Brasil necesita", aseguró el exvicepresidente de Rousseff devenido uno de sus principales enemigos.

Tras meses de agitación política, el Senado decidió el jueves abrir un juicio contra Rousseff y apartarla de su cargo por seis meses como máximo, mientras evalúa si merece ser definitivamente alejada del poder por maquillar las cuentas públicas.

Temer también se comprometió no sólo a mantener sino también a "mejorar" las ayudas sociales, entre ellos Bolsa Familia, una de los programas estrella del gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).

"Hay que mejorar la eficiencia de los programas, no se puede decir que Brasil redujo 10% la pobreza cuando tienes 50 millones de brasileños necesitando Bolsa Familia", señaló Osmar Terra, el flamante ministro de Desarrollo social.

- Aplausos y críticas -

"Es preciso recuperar la credibilidad de Brasil en el escenario nacional e internacional" con medidas que corten el gasto público y atraigan inversiones, dijo Temer, un astuto y discreto abogado constitucionalista de 75 años, rodeado de su flamante gabinete. Entre ellos, el expresidente del Banco Central Henrique Meirelles, quien será el nuevo ministro de Hacienda, y el economista José Serra, exgobernador de Sao Paulo, que estará al frente de Itamaraty, el ministerio de Relaciones Exteriores.

Pero su equipo ya recibió críticas y cuestionamientos, en particular por la ausencia total de mujeres y negros.

Los mercados ven con buenos ojos a Meirelles, expresidente del Banco Central durante la presidencia de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), recordado por la ortodoxia con la que logró controlar la inflación y sanar la economía de Brasil.

Meirelles dará este viernes más detalles sobre las medidas de shock para sacar a Brasil de la peor recesión de los últimos 25 años, que se pudieron entrever en el plan conocido como "Un puente para el futuro" de Temer.

No será nada fácil. Temer puede enfrentar una feroz resistencia de la izquierda, que pasó a la oposición tras más de 13 años en el poder, y muchos de los problemas que acosaron a Rousseff, especialmente una economía destrozada (registró una fuerte contracción de 3,8% del PIB en 2015), demasiado dependiente de un precio elevado del petróleo, el mineral de hierro y otras materias primas.

Además muchos de sus ministros y aliados políticos están en la mira de los fiscales que investigan el megafraude a la estatal Petrobras, lo que le resta credibilidad.

Sobre todo porque llegó al poder sin la legitimidad que dan las urnas y con un bajísimo apoyo popular: apenas entre 1% y 2% de los brasileños votarían por él para presidente, según un sondeo reciente.

Temer aseguró el jueves que no obstaculizará la investigación del mayor escándalo de corrupción en la historia del país, bautizada "Lava Jato".

- "Nunca dejaré de luchar" -

La suspensión de Rousseff, una exguerrillera de 68 años que se convirtió en la primera mujer en asumir el poder del gigante sudamericano en 2011, marca el fin de una era de la izquierda en América Latina.

Rousseff dejó la presidencia de Brasil por acusaciones de que ocultó déficit y engrosó las arcas con préstamos de bancos estatales durante su campaña a la reelección de 2014. Pero ella minimiza los hechos y asegura que el "traidor" de Temer le asestó un "golpe parlamentario".

Combativa, antes de abandonar el Palacio de Planalto llamó a la población a movilizarse para defender la democracia.

"A los brasileños que se oponen al golpe, sean del partido que sean, les hago un llamado: manténganse movilizados, unidos y en paz", dijo Rousseff en su despedida.

"Pude haber hecho errores, pero no cometí ningún crimen", precisó y volvió a decir: "nunca dejaré de luchar".

Rousseff se aleja del cargo con apenas un 10% de popularidad, en medio del megafraude en Petrobras que ha manchado a buena parte de la élite del poder en Brasilia. Y se quedará sin inaugurar los Juegos Olímpicos que se celebran en agosto en Rio de Janeiro.

Para destituirla definitivamente, la oposición requiere dos tercios de los votos del Senado (54 del total de 81 miembros). Uno menos que los registrados el jueves, lo que hace muy difícil su retorno al poder.

Gran parte de su desgaste se debe a la trama de corrupción descubierta hace dos años en la estatal petrolera, que tiene en la mira a decenas de políticos de su PT, del PMDB de Temer, del Partido Progresista y a poderosos empresarios.

La exguerrillera no es blanco de ninguna investigación o acusación por corrupción.

"Siento el dolor de la injusticia", dijo antes de recluirse en el Palacio de Alvorada, residencia del gobierno brasileño desde donde prepara su defensa.

Este viernes ya tiene previsto dar una conferencia de prensa a corresponsales extranjeros.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.