Se inicia diálogo en Bolivia entre gobierno interino y oposición

El expresidente Evo Morales continúa en México.
Congreso de Bolivia
Crédito: AFP

El gobierno interino de Bolivia y los congresistas del partido del expresidente, Evo Morales, instalaron una "mesa de negociación" con el fin de pacificar el país, en medio de protestas que se han extendido por cuatro semanas.

"Estamos en una mesa de diálogo, creemos que es posible pacificar el país", indicó el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano. En el diálogo participan delegados del Gobierno de la presidenta interina, Jeanine Áñez y congresistas del partido de Morales.

Lea más: Aumenta cifra de muertos en tiroteo en escuela de California, EE.UU.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo que el expresidente, Evo Morales, que está asilado en México, "no está habilitado" para postularse a un cuarto mandato en las próximas elecciones, tras la anulación de los comicios de octubre por "irregularidades".

"Evo Morales no está habilitado para un cuarto mandato, por eso ha sido toda esta convulsión (..), don Evo Morales y don Álvaro García no están habilitados para un cuarto mandato", aseguró.

Sin embargo, el partido del exgobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS) "tiene derecho de participar en elecciones generales", aclaró. Y recomendó "que vaya buscando candidato".

Morales, que gobernó Bolivia casi 14 años, fue habilitado por una polémica sentencia del Tribunal Constitucional en 2017 para postularse a un cuarto mandato, al considerar que era "un derecho humano".

El fallo fue adverso a un referéndum nacional, que le había negado un año antes esa posibilidad a Morales.

Ante objeciones de que fue proclamada sin el cuórum reglamentario, el mismo tribunal avaló el lunes pasado la elección de Áñez, con una interpretación jurídica que contempla un sostén "mínimo constitucional" en un contexto de crisis política, para evitar que el país tenga un prolongado vacío de poder, según el analista Carlos Borth.

Lea también: Mediador de ONU llegaría a Bolivia para ayudar a superar la crisis

Ante la prensa, Áñez agregó: "Que ellos (Mesa y García) hubiesen tenido sometidos a todas las instituciones del país son dos puntos aparte, pero lo que ahora lo que nosotros queremos es transparencia, es independencia de poderes, que (el tribunal) actúe de acuerdo a normas".

En la misma línea, el excandidato presidencial, Carlos Mesa, quien pidió elecciones en el tiempo "más corto posible", dijo que Morales no puede ser habilitado como candidato, pues cometió un "delito".

"El señor Morales es autor de un grave delito que es pasible a una sanción penal y el fraude ha sido cometido contra el país, pero en particular contra mí", dijo Mesa, que reivindicaba su derecho a una segunda vuelta, antes de que los comicios fueran anulados por el propio Morales, tras un informe de la OEA que encontró "graves" irregularidades.

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.