India se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

India tiene más de 71.000 fallecidos frente a los 188.540 de EE.UU. y los más de 126.000 de Brasil.
Coronavirus en India
Personas esperan turno para hacerse la prueba de coronavirus en India Crédito: AFP

India se convirtió este lunes en el segundo país del mundo con más casos de COVID-19, después de Estados Unidos y por delante de Brasil, en un momento en que la pandemia recobra fuerza en Reino Unido y Francia y el número de muertos aumenta en América Latina, la región más enlutada por la COVID-19.

India, segundo país más poblado del planeta, registró este lunes 4,2 millones de contagios desde que empezó la crisis sanitaria, frente a los 4,12 millones en Brasil y los 6,25 millones en Estados Unidos, según un recuento a partir de cifras oficiales. India contabiliza además más de 71.000 fallecidos, frente a los 188.540 de Estados Unidos y los más de 126.000 de Brasil.

Lea aquí: Encuentran el cadáver de una mujer en el Palacio de Kensington, residencia del príncipe William

Según el virólogo Shahid Jameel, de Wellcome Trust/DBT India Alliance, preocupa el ritmo "bastante alarmante" del aumento de los contagios.

"En las últimas dos semanas, el promedio ha aumentado de unos 65.000 a 83.000 casos diarios, un aumento de aproximadamente el 27 % en dos semanas y de 2 % por día", dijo Jameel.

Pese a ello, el metro de las grandes ciudades indias, incluidas Bombay y la capital, Nueva Delhi, una megalópolis de 21 millones de habitantes, reanudó su servicio el lunes después de meses de cierre.

En todo el mundo, la epidemia mató a más de 880.000 personas desde finales de diciembre e infectó a cerca de 27 millones, según un recuento a partir de cifras oficiales.

América Latina y el Caribe es la región más castigada del mundo con casi 290.00 fallecidos y más de 7,7 millones de contagios.

El domingo, Ecuador reportó 10.524 muertos desde el inicio de la epidemia al modificar la metodología oficial de recuento. Y Bolivia, debido a problemas de comunicación entre regiones, también informó de un aumento en su balance global de fallecidos por COVID-19, que quedó situado en más de 7.000 desde inicio de la pandemia.

Lea también: Opositor ruso, Alexéi Navalni, despertó del coma inducido

En Perú, que tiene la mayor tasa de mortalidad del mundo con 90 decesos por cada 100.000 habitantes, el ministerio de Salud dijo medio millón de personas ha vencido totalmente el nuevo coronavirus tras haberse contagiado desde marzo. Hasta ahora se registran 683.702 casos confirmados de coronavirus en el país, con 29.687 muertos.

En Brasil, miles de personas, una parte de ellas sin mascarilla de protección, se congregaron en las famosas playas de Río de Janeiro durante el fin de semana pese a que las autoridades sólo permitían que las personas tomaran un baño, sin instalarse en la arena.

"Miedo tenemos, pero la felicidad de estar aquí en la playa es más fuerte", decía Mateus da Silva, de 24 años, quien iba sin mascarilla.

Tras varios meses en una meseta con un promedio diario de más de mil muertos, el gigante sudamericano registra desde fines de agosto una leve disminución y computó en la última semana una media de 869 muertes y unos 40.000 contagios cada día.

El ministerio de Salud afirma que los números muestran una "caída" en la curva, pero los especialistas independientes sostienen que la mejora todavía es "muy tímida" y "muy reciente".

En países donde la epidemia parecía haber perdido fuerza, están aumentado de nuevo las infecciones, especialmente en Europa, donde los ciudadanos regresan a las escuelas, la universidad y al trabajo.

El domingo, el Reino Unido registró cerca de 3.000 nuevos casos, una cifra sin precedentes desde finales de mayo. "El aumento es preocupante", admitió a Sky News el ministro de Salud, Matt Hancock.

La epidemia también está ganando terreno en Francia con casi 25.000 nuevos casos en tres días. En España, donde las escuelas están reabriendo a pesar del fuerte aumento de número de casos, muchos padres se niegan a enviar a sus hijos de regreso a las clases, a pesar de la amenaza de sanciones.

Lea también: Se reanuda juicio en Londres para definir extradición de Julian Assange a EE.UU.

"Para aprender, tienes toda la vida, pero salud solo hay una", afirma Aroa Miranda, una desempleada de 37 años y madre de dos niños de 3 y 8 años, que no los enviará a la escuela esta semana en Castellón de la Plana.

En Japón, y a pesar de la incertidumbre sanitaria, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), John Coates, dijo este lunes que los Juegos de Tokio, aplazados a julio de 2021, se celebrarán el año que viene, "con o sin" coronavirus. "Serán los Juegos que habrán conquistado al covid, la luz al final del túnel".

Pero las fronteras de Japón siguen en gran parte cerradas a los extranjeros y muchos expertos dudan de que la pandemia esté bajo control el año que viene. Además, según varias encuestas, la mayoría de japoneses quieren otro aplazamiento de los Juegos o directamente se sean anulados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.