Protestas en Ecuador: batalla campal entre indígenas y policías

Los líderes indígenas amenazaron con tomarse el Palacio presidencial de Carondelet.
Violentas protestas en Ecuador
Violentas protestas en Ecuador. Crédito: AFP

Manifestantes volvieron a enfrentarse este viernes con la policía en Quito en el décimo día de protestas que encabezan los indígenas contra ajustes económicos pactados por el gobierno de Lenín Moreno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los choques con piedras, pirotecnia y gases lacrimógenos estallaron en los alrededores de la sede de la Asamblea general, según lo ha podido constatar LA FM, que hace presencia en el lugar. La sede legislativa fue la misma que el miércoles fue asaltada por algunos manifestantes que ocuparon por corto tiempo el hemiciclo.

En los disturbios participan indígenas de la Amazonía, considerados como el Ejército indígena, que armados con lanzas se sumaron desde hoy a las protestas con un objetivo en la mira: tomarse el palacio presidencial de Carondelet.

En las últimas horas, la Defensoría del Pueblo de Ecuador informó que desde el inicio de las protestas en Ecuador hace una semana, cinco personas han muerto, 554 han resultado heridas y 929 han sido detenidas en el contexto de las mismas.

En un comunicado, la institución detalla que la primera víctima mortal fue Raúl Chilpe, que según la investigación llevada a cabo por la ONG Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), falleció el domingo al ser atropellado cuando participaba en una protesta en la vía Molleturo-Cuenca, de la provincia de Azuay.

El segundo fallecido de acuerdo al recuento fue Marco Humberto Oto el pasado lunes, un joven de 26 años cuyas circunstancias de la muerte están siendo investigadas por la Policía.

"Asesinos", gritaban a los policías los manifestantes, algunos encapuchados y que además portaban palos y banderas de Ecuador.

Unos 5.000 aborígenes más llegaron a la capital y "otro grupo está por llegar", dijo Apawki Castro, portavoz de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que encabeza las manifestaciones que completan diez días contra el presidente Lenín Moreno.

Las comunidades amazónicas se adhieren a las del centro andino que han entrado a la capital desde el lunes a pie y en autobuses, desafiando el estado de excepción impuesto por Moreno.

Acosado por las protestas, Moreno dejó el control del orden público a los militares y trasladó el lunes pasado la sede del gobierno de Quito al puerto de Guayaquil.

Violentas protestas en Ecuador
Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Crédito: AFP
Violentas protestas en Ecuador
Crédito: AFP

No obstante, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) responsabilizó de su muerte a las fuerzas de seguridad porque, aparentemente, cayó desde lo alto de un puente peatonal, en el barrio de San Roque, en el sur de Quito, cuando intentaba huir de una unidad motorizada que le había acorralado.

Junto a él también murió en las mismas circunstancias, José Daniel Chaluiza y Marco Humberto Oto, mientras aún se investigan las circunstancias que les llevaron a estar en el mismo puente.

Durante la jornada del jueves también perdió la vida José Rodrigo Chaluiza, un manifestante cuyas circunstancias del deceso todavía se desconocen.

Le puede interesar: Indígenas de Ecuador liberan agentes y periodistas retenidos

En el mismo contexto también murió en las protestas que tuvieron lugar en Quito Inocencio Tucumbi, dirigente indígena procedente de la provincia del Cotopaxi.

Acerca de las 554 personas que han tenido que recibir asistencia médica durante los últimos días, la Defensoría no precisó cuántos han sido civiles y cuántos pertenecen a las fuerzas del orden del país andino.




Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo