Huracán Dorian y su capacidad destructora se debe al cambio climático

Según la Organización Meteorológica Mundial, el cambio climático se manifiesta en la fuerza de un huracán.
Huracán Dorian en Bahamas
Crédito: AFP

Una vez más el cambio climático se está manifestando en la fuerza adquirida por un huracán, el Dorian, cuya capacidad destructora se ha reforzado por el aumento del nivel del mar y de su temperatura, explicó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Hay muchas investigaciones en torno a la intensidad (de los huracanes) y un mensaje que se puede extraer es que el cambio climático no necesariamente aumenta el número de huracanes, pero sí aquellos de gran intensidad, como Dorian", dijo la portavoz de la organización, Clare Nullis.

El huracán Dorian arrasó en los dos últimos días parte de las Bahamas dejando hasta el momento cinco muertos y daños incalculables, mientras prosigue con menor intensidad su camino hacia la costa de Florida, en Estados Unidos.

En una comparecencia ante la prensa, Nullis subrayó que el impacto de los huracanes en los territorios de baja altura, como Bahamas, se ha incrementado por el aumento del nivel de mar, lo que los expone a mayores inundaciones.

"El aumento del nivel del mar es una de las señales claves del cambio climático y los pequeños países insulares del Caribe, así como del Pacífico, están en la línea de frente", agregó.

El segundo factor que potencia directamente los huracanes es la temperatura del mar: "Como consecuencia del cambio climático, los océanos se calientan y los huracanes se alimentan del calor", dijo.

La OMM, que recibe los datos que maneja de los principales organismos meteorológicos del mundo, confirmó que en las últimas horas la intensidad de Dorian ha descendido a la categoría 3, a pesar de lo cual las lluvias y los vientos (195 kilómetros por hora) que provoca siguen teniendo efectos devastadores.

Nullis también aclaró que si este huracán ha provocado tantos daños ha sido por su tendencia a mantenerse estacionario, lo que hace que el impacto de vientos, lluvia y oleajes que provoca se concentren en una sola área.

"Normalmente, los huracanes se mueven rápido, pero parece que éste se queda bastante estático sobre Gran Bahama (Bahamas), que aparece como un sandwich entre sistemas de alta presión", comentó.

La temporada de huracanes en el Atlántico, que normalmente alcanza su pico en torno al 10 de septiembre, había sido tranquila hasta la llegada de Dorian, demostrando que hace falta solo un huracán para devastar un país, destruir su economía y los medios de vida de su pueblo.

En una declaración por separado en Ginebra, un representante de la Oficina de la ONU para la Prevención de Desastres señaló que Dorian "cristaliza la amenaza que pende sobre las pequeñas islas-país por la emergencia climática".

"Este es el cuarto año consecutivos en el que vemos huracanes extremadamente devastadores en el Atlántico y esto no puede disociarse del hecho de que los últimos cinco años han sido los más calientes registrados debido a que siguen aumentando los gases de efecto invernadero en la atmósfera", explicó Denis McClean.

Bahamas se ha visto afectada en los últimos años por otros dos huracanes de gran intensidad (Matthew e Irma), que causaron pérdidas por 820 millones de dólares.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.