Hospitales de Nueva York se exponen a multas si no agilizan vacunación anticovid

Los hospitales deben utilizar las vacunas antes de que acabe la semana o enfrentarán multas de hasta USD 100.000.
Vacunación
En Bogotá, no se aplicarán más primeras dosis de Pfizer. Crédito: Imagen de referencia- Pixabay

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que los hospitales del estado afrontarán multas en cuestión de una semana si no agilizan su vacunación contra la covid-19, tras informar de que en conjunto han inoculado un 46 % de las dosis recibidas y menos de un tercio en el caso de la red pública hospitalaria de la Gran Manzana.

En su rueda de prensa diaria, Cuomo instó a las autoridades locales y, en concreto, al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a "tomarse una responsabilidad personal con sus hospitales" porque hay un "problema de gestión y tienen que mover la vacuna más rápido", para lo que el Departamento de Salud estatal ha establecido tiempos y multas.

Lea aquí: Vacuna de Pfizer: EMA advierte riesgo de retrasar más de 42 días aplicación de segunda dosis

Todos los hospitales neoyorquinos deben utilizar las vacunas que se les ha suministrado antes de que acabe esta semana o enfrentarán multas de hasta 100.000 dólares, y a partir de ahora dispondrán de siete días para inocular los preparados desde la fecha de recibo, o de lo contrario se desviarán las siguientes entregas a hospitales más rápidos, explicó Cuomo.

De Blasio, por su parte, atribuyó las bajas cifras de los hospitales públicos a los "retos logísticos" y al aprendizaje de los sanitarios en una vacuna sin precedentes, pero estimó que en la ciudad se aplicarán "más de 100.000 vacunas solo esta semana" y que se irá aumentando el ritmo hasta las 400.000 semanales hacia final de mes.

En el estado se han administrado unas 275.000 dosis iniciales de las vacunas de casi 900.000 distribuidas, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y solo en la Gran Manzana se han inoculado unas 110.000 dosis, según datos de la Alcaldía.

Nueva York, como el resto del país, sufre una nueva ola coronavirus coincidiendo con las festividades navideñas, y por primera vez desde mayo se han registrado en el estado más de 8.000 personas hospitalizadas por covid-19, mientras en las últimas 24 horas han fallecido 170 personas, una cifra no vista desde las mismas fechas.

Le puede interesar: OMS investigará en China el origen del coronavirus, tras un año de su aparición

En la primera tanda de vacunaciones el esfuerzo se ha centrado, además de en los hospitales, en las residencias de ancianos a través de un programa federal sobre el que Cuomo ha decidido "dar un paso y expeditar" el proceso, porque menos de la mitad de las residencias en todo el estado han administrado a sus residentes la primera dosis.

"El objetivo es que en las próximas dos semanas todos los residentes de centros de cuidados estén vacunados, y simultáneamente estamos vacunando al personal bajo el programa federal. Se está vacunando a un tercio del personal en tres escalones, en caso de que alguien tenga una reacción alérgica o similar", explicó.

Este lunes, el gobernador amplió las categorías de población elegibles para vacunarse a todos los sanitarios que trabajen cara al público, no solo en hospitales y residencias, mientras que el alcalde incluyó en el grupo a trabajadores de puntos de testeo, rastreadores, dentistas o personal médico de la policía, entre otros.

Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, reporta 20,6 millones de casos confirmados y más de 351.000 fallecidos por la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 38.415 muertos, seguido por Texas (más de 28.000), California (26.638), y Florida (21.987).


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez