El experto, que expondrá su hallazgo en un programa especial de la cadena británica BBC, señaló que ha dedicado más de 10 años a analizar esta pintura.
La reconstrucción muestra otra imagen de una modelo mirando hacia un lado, que permanece oculta debajo de la que es la obra de arte más célebre de Da Vinci.
El Museo del Louvre de París, donde se encuentra expuesta la famosa pieza, se ha negado a comentar estas declaraciones, según informó el canal británico.
El autor del descubrimiento es cofundador de la Lumière Technology de París y obtuvo permiso del Louvre para acceder a la pintura en 2004.
Cotte fue pionero en el uso de una técnica llamada Método de Amplificación de Capas (LAM, siglas en inglés), que empleó para analizar esta obra.
El proceso consiste en la proyección de una serie de luces intensas sobre la pintura. Una cámara toma las mediciones de las reflexiones de las luces, a partir de las cuales se puede reconstruir qué hay entre las capas coloreadas.
Durante más de medio siglo, la "Mona Lisa" ha sido sometida a diversos análisis científicos, con técnicas como las inspecciones infrarrojas y o el escaneo multiespectral, entre las más recientes.
Sin embargo, Cotte aseguró que su técnica LAM puede penetrar con mayor profundidad en la pintura.
"Ahora podemos analizar lo que pasa dentro de las capas de pintura y podemos pelar como una cebolla todas las capas del cuadro", recalcó el científico, quien precisó que este tratamiento permite "reconstruir toda la cronología" del proceso de creación.
Se cree que Leonardo Da Vinci trabajó en esta obra entre 1503 y 1517, cuando trabajaba en Florencia y luego en Francia.
Pese al largo debate sobre la identidad de la Mona Lisa, durante siglos se ha creído que se trata de Lisa Gherardini, la mujer de un comerciante de seda florentino.
No obstante, Cotte indicó que su hallazgo desafía esta teoría, ya que cree que la imagen reconstruida bajo la superficie del cuadro es la Lisa original de Leonardo y que el retrato conocido como "Mona Lisa" durante más de 500 años es otra mujer.
"Cuando terminé la reconstrucción de Lisa Gherardini, estaba enfrente del retrato y ella era totalmente diferente a la Mona Lisa de la actualidad. Esta no es la misma mujer", defendió.
El científico también sostiene que ha encontrado dos imágenes más bajo la superficie de la pintura: un boceto impreciso de un retrato con una cabeza y una nariz más grandes, pero labios más pequeños, y otra imagen al estilo de la Madonna con grabados de Leonardo de un tocado de perlas.
Sin embargo, estas afirmaciones de Cotte han causado controversia y han dividido la opinión entre los expertos de Da Vinci.
El profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, Martin Kemp, consideró que la idea de una imagen oculta debajo de la superficie es "insostenible".
"No creo que haya fases mesuradas que representen distintos retratos. Lo veo más o menos como un proceso de evolución continuo. Estoy absolutamente convencido de que Mona Lisa es Lisa", afirmó.
El historiador de arte Andrew Grahan-Dixon ha realizado un documental para la BBC llamado "Los secretos de la Mona Lisa" en el que estudia los documentos históricos vinculados a la pintura a lo largo de los hallazgos científicos de Cotte.
Grahan-Dixon no dudó de que este descubrimiento supone un "adiós" a Mona Lisa y se convierte en "una de las historias del siglo", si bien intuye que habrá "cierta reticencia" por parte de las autoridades del Louvre para cambiar el título del cuadro.
Hay retratos ocultos bajo la "Mona Lisa", según un científico francés
Un científico francés, Pascal Cotte, ha descubierto la imagen de un retrato debajo de la superficie de la "Mona Lisa" de Leonardo da Vinci por medio de una tecnología de luz reflexiva.
extradición
Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.
Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.
Huracán
Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba
Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua
Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.
Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald
El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional
Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse
Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”
Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”
Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"
Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"
“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos
Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween
¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana
Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre