Hamás reiteró su compromiso en cumplir con la tregua pactada con Israel

El acuerdo entre Israel y Hamás comprende un alto al fuego inicial de seis semanas y el intercambio gradual entre rehenes y prisioneros.
Guerra en Hamas
Hamás dispuesto a liberar rehenes por alto el fuego en Eid al Fitr. Conversaciones intensificadas entre mediadores. Protestas en Gaza contra Hamás. Crédito: AFP

El grupo islamista Hamás celebró la entrada en vigor del alto el fuego acordado con Israel en la Franja de Gaza y reiteró su compromiso con los términos del pacto.

Afirmamos nuestro compromiso con la implementación de los términos del acuerdo, fruto de la firmeza y la paciencia de nuestro gran pueblo”, aseveró Hamás a través de un comunicado.

Le puede interesar: Israel y Hamás ponen en marcha el intercambio de rehenes por presos

El acuerdo, que establece un alto el fuego inicial de seis semanas, incluye un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 prisioneros palestinos.

Por su parte, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) anunció que tiene preparados 4.000 camiones con ayuda humanitaria para ingresar al enclave. La mitad de estos vehículos transporta alimentos y harina para paliar las necesidades urgentes de la población.

Durante el alto el fuego, se permitirá la entrada de 600 camiones diarios de ayuda humanitaria a Gaza. De estos, 300 camiones estarán destinados al norte de Gaza y 50 camiones llevarán combustible.

El proceso de intercambio de rehenes y prisioneros comenzó este domingo con la liberación de las primeras tres rehenes israelíes, identificadas como Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari.

Estas personas serán entregadas a las autoridades israelíes a partir de las 16:00 hora local (14:00 GMT). A cambio, Israel liberará a 90 prisioneros palestinos, entre ellos mujeres y menores de edad.

En los próximos siete días, se espera la liberación de otras cuatro rehenes israelíes como parte del cumplimiento del acuerdo inicial. Este intercambio ha sido señalado como un paso importante para construir confianza entre las partes y avanzar hacia la paz.

Vea también: Hospitales egipcios se preparan para recibir a víctimas del conflicto en Gaza

Durante este periodo, ambas partes sostendrán negociaciones para definir una segunda fase que permitiría la liberación de todos los secuestrados israelíes y sentaría las bases para el fin del conflicto armado en la región.

Hamás también aseguró que trabaja intensamente para proporcionar asistencia a la población de Gaza, que enfrenta una crisis humanitaria grave tras semanas de enfrentamientos.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.