Liberación de rehenes por parte de Hamás garantiza continuidad del cese al fuego con Israel

Hamás liberará rehenes israelíes como parte del alto el fuego acordado, según fuentes egipcias
Israel celebra la liberación de rehenes
Estados Unidos advirtió que si no se liberaban, "se abrirían las puertas del infierno" Crédito: AFP

Hamás continuará con la implementación del alto el fuego que mantiene con Israel según lo acordado, y liberará este sábado en consecuencia a tres rehenes israelíes en su poder, tal y como estaba establecido, informaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

La delegación del grupo islamista Hamás, que se reunió el miércoles en El Cairo con los mediadores para discutir la situación de los rehenes, aceptó la propuesta egipcia para continuar con los términos del acuerdo de alto el fuego, que incluye la liberación de 183 prisioneros palestinos en cárceles de Israel, indicaron las fuentes

"La delegación de Hamás, encabezada por Jalil al Haiya, que visitó ayer El Cairo, aceptó la propuesta de autoridades egipcias que se reunieron para reanudar el trabajo sobre el alto el fuego", dijeron las fuentes.

No se pierda: Hamás desafía a Trump y advierte que la tregua en Gaza está en peligro

Aseguraron que "los mediadores egipcios y cataríes obtuvieron garantías de EE.UU. para presionar a Israel para que acepte la aplicación del protocolo humanitario de forma integral, que incluye la entrega de las tiendas y viviendas prefabricadas acordadas, así como detener los ataques soldados israelíes a quienes regresan al norte de Gaza".

Según indicaron las fuentes de seguridad egipcias, en las reuniones con Hamás se insistió en pedir al grupo islamista que se "abstenga" de dar pasos que "Israel pueda interpretar como provocaciones", y que sus comentarios queden "lejos" de alimentar disputas con los israelíes.

En ese sentido, también se reafirmó en estos diálogos en El Cairo con Hamás que tanto Egipto como Jordania rechazan categóricamente la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a países vecinos, y que los gobiernos de estos dos países "continuarán sus esfuerzos de cooperación con otros Estados árabes y europeos para eliminar por completo esa idea".

La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.

Más noticias: Cruz Roja pide discreción en intercambios de rehenes Israel-Hamás

Hamás optimista

Este mismo jueves, Hamás se mostró optimista respecto a la continuación del alto el fuego en la Franja de Gaza, y dijo estar dispuesto a "cumplirlo en su totalidad", según dijo el grupo palestino en un comunicado.

"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados ​​en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad", dijo este jueves el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou, según la nota.

"Los mediadores están ejerciendo presión para completar la implementación total del acuerdo, obligar a la ocupación (israelí) a respetar el protocolo humanitario y reanudar el proceso de intercambio el sábado", añadió.

El pasado 10 de febrero, Hamás anunció que ponía en pausa "hasta nuevo aviso" el sexto canje de la tregua, previsto para este sábado, por las repetidas "violaciones" del acuerdo por parte de Israel, entre las que citó impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria -como tiendas y casas prefabricadas- o el hecho de que el Ejército israelí siga matando a gazatíes.

A esto, y siguiendo la sugerencia de Trump, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, respondió con otro ultimátum, urgiendo al grupo islamista a liberar a los rehenes antes del sábado al mediodía, si no quería volver a la guerra en Gaza.

"El lenguaje de amenazas e intimidación utilizado por Trump y Netanyahu no sirve a la implementación del acuerdo de alto el fuego", sentenció hoy Al Qanou.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.