Breadcrumb node

¿Hamás iza bandera blanca? Abre a tregua en Gaza y Trump asegura que sería la próxima semana

Aunque los ataques israelíes continúan dejando víctimas a diario, el grupo Hamás parece dispuesto a aceptar una tregua.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 5, 2025 - 08:09
Hamás abre a tregua en Gaza
Foto: AFP

El movimiento islamista palestino Hamás anunció el viernes por la noche que está listo para "empezar de inmediato" negociaciones sobre la última propuesta de tregua en Gaza, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que "podría haber" un acuerdo la próxima semana.

A pesar de las maniobras de mediación llevadas a cabo por Estados Unidos, Egipto y Catar, la ofensiva israelí continúa en la Franja, donde los equipos de rescate informaron de 52 muertos el viernes.

Hamás, en el poder en este territorio, afirmó en un comunicado que había entregado "su respuesta a los mediadores y es positiva": "El movimiento está listo para empezar de inmediato y seriamente un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de ese marco", añadió.

Lea también: Mayor bombardeo ruso en Ucrania agota la paciencia de Trump con Putin: "Solo quiere seguir matando"

El anuncio de Hamás ocurre antes del viaje que hará el lunes a Washington el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reunirse con Trump, quien el viernes se mostró optimista respecto a un eventual acuerdo de alto el fuego.

A bordo del Air Force One, el republicano estimó que "podría haber un acuerdo sobre Gaza la próxima semana". Pero es una situación que "cambia día a día", admitió.

Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la propuesta "comprende una tregua de 60 días" durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos por Israel.

El grupo Yihad Islámica, principal movimiento palestino aliado de Hamás contra Israel en la guerra en Gaza, dijo que apoya las negociaciones y pidió "garantías suplementarias" sobre la aplicación de la propuesta.

Vea después: "EE.UU. empezó a retirar las visas a funcionarios que fueron del M-19": Alfredo Saade

Las maniobras diplomáticas no frenan las hostilidades en el pequeño territorio palestino, enfrentado a una grave crisis humanitaria y con casi toda su población desplazada por la guerra. El ejército israelí prosiguió el viernes su ofensiva que, según la agencia de Defensa Civil de Gaza, dejó 52 muertos durante la jornada, entre ellos once cerca de sitios de distribución de ayuda humanitaria.

Según afirmó este viernes la ONU, 613 personas murieron en repartos de ayuda en la Franja desde finales de mayo, 509 de ellas cerca de las instalaciones de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Esta organización respaldada por Estados Unidos e Israel empezó a distribuir alimentos en este territorio el 26 de mayo, después de más de dos meses de bloqueo israelí a la entrada de toda ayuda humanitaria.

Las distribuciones de la GHF dieron lugar a escenas caóticas, con el ejército israelí disparando en varias ocasiones en un intento de contener a cientos de palestinos desesperados.

La ONU y las principales organizaciones de ayuda se han negado a trabajar con la GHF, alegando que sirve a objetivos militares israelíes y viola principios humanitarios básicos. Esta niega incidentes "cerca" de sus instalaciones.

Fuente:
AFP