Hamás dice que ya entregó todos los cuerpos de rehenes que pudo recuperar bajo los escombros de Gaza
Aún hay 19 cuerpos desaparecidos de los 28 que debía entregar Hamás, como parte de los pactos firmados con Israel.

Hamás anunció que ha entregado todos los restos de rehenes israelíes en Gaza que logró recuperar, alegando que la búsqueda de los cuerpos restantes requiere “grandes esfuerzos y equipo especializado” debido al nivel de destrucción en el enclave palestino.
La Cruz Roja Internacional confirmó la recepción de dos ataúdes más con los restos de rehenes fallecidos, que fueron entregados a las autoridades israelíes, según un comunicado conjunto de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet). Los cuerpos ya se encuentran en el Centro Nacional de Medicina Forense de Israel para su identificación.
“Hamás debe respetar el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes”, señalaron las FDI en un comunicado emitido en la noche del miércoles, hora local.
Lea además: Israel afirma que uno de los cuerpos entregados por Hamás no es un rehén desaparecido
El retorno de los rehenes es uno de los pilares centrales del plan de paz para Gaza, que establece que el grupo islamista debe entregar los restos de los 28 rehenes fallecidos y liberar a los 20 que permanecían con vida antes del lunes 13 de octubre. Si bien Hamás cumplió con la entrega de los rehenes vivos antes de la fecha límite, solo devolvió los cuerpos de ocho rehenes fallecidos, y uno de ellos no correspondía a un ciudadano israelí, según las autoridades de Tel Aviv. Esto deja 19 cuerpos aún desaparecidos.
Durante una llamada con periodistas, un alto asesor estadounidense afirmó que “nadie se está quedando atrás”, reconociendo que muchos cuerpos podrían seguir enterrados bajo los escombros tras los meses de combates. “Habría sido casi imposible para Hamás movilizarse, incluso si supieran dónde estaban los 28 cuerpos, y traerlos a casa”, señaló el funcionario, aludiendo a las dificultades logísticas y de seguridad dentro de Gaza.
El mismo asesor confirmó que Estados Unidos está compartiendo información de inteligencia israelí con Hamás para facilitar la búsqueda, y añadió que Turquía se ha ofrecido a enviar equipos especializados en rescate con experiencia en operaciones posteriores a terremotos.
Sin embargo, desde Israel las reacciones fueron de creciente desconfianza. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, calificó la demora en la entrega de los cuerpos como “una violación del acuerdo” y advirtió que “cualquier retraso o evasión deliberada será respondida en consecuencia”.
Por su parte, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel, que agrupa a los parientes de las víctimas, pidió suspender el plan de paz hasta que se devuelvan todos los restos. “No puede hablarse de reconciliación mientras nuestros familiares siguen desaparecidos”, dijeron en un comunicado.
No se pierda: Excoronel de EE. UU. sobre autorización de la CIA en Venezuela: “Anuncio busca alborotar a Maduro”
El presidente Donald Trump, durante su paso por Egipto a inicios de la semana, también reconoció que “no se han encontrado todos los cuerpos de los rehenes” y que “partes no identificadas todavía trabajan para localizarlos”.
Desde el otro lado, Hamás sostiene que desconoce la ubicación exacta de varios restos humanos debido al colapso de edificios enteros y la falta de equipos para excavar entre los escombros.
Más allá de este punto crítico, el plan de paz de 20 puntos enfrenta otros desafíos. Hamás exige la retirada total del ejército israelí de Gaza, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró en una entrevista con CBS Mornings que “las condiciones son claras: primero, Hamás debe entregar las armas. Luego debemos garantizar que no haya fábricas ni contrabando de armamento en Gaza”.
El martes, Trump advirtió que si Hamás no se desarma “los desarmaremos”, añadiendo que podría ocurrir “rápidamente y quizás con violencia”. Netanyahu respondió a esos comentarios asegurando que esperaba evitar un nuevo estallido, pero añadió que “Israel está preparado para hacerlo si es necesario”.