Hamás dice estar dispuesto a liberar los rehenes, y Trump le pide a Israel dejar de bombardear a Gaza

En la Franja de Gaza crece la expectativa, y Hamás espera negociar algunas cláusulas sobre su desarme y su poder en el enclave.
Activistas cantan y sostienen pancartas durante una manifestación frente a la embajada de Israel en Pretoria el 3 de octubre de 2025.
Activistas cantan y sostienen pancartas durante una manifestación frente a la embajada de Israel en Pretoria el 3 de octubre de 2025. Crédito: Phill Magakoe / AFP

Hamás afirmó el 3 de octubre estar dispuesto a liberar a los rehenes que tiene en Gaza, en el marco de la propuesta de cese el fuego del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en consecuencia le pidió a Israel que deje de bombardear territorio palestino.

El plan del republicano, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contempla un alto al fuego, la liberación de los cautivos en 72 horas, el desarme y la salida del poder de Hamás, y la retirada gradual del ejército de Israel de Gaza tras casi dos años de guerra.

"El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes —vivos y restos mortales—", señaló Hamás en un comunicado, al pedir "negociaciones" sobre los detalles.

Aunque la respuesta no dice nada sobre dejar las armas, Trump reaccionó en su red Truth Social diciendo que cree que el grupo proiraní está listo para "una paz duradera".

"¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida!", completó.

Una declaración que el portavoz de Hamás, Taher al Nounou, dijo a la AFP que es "alentadora" y que pone al movimiento "listo para negociar".

Puede leer: Esposo de colombiana que viaja en la flotilla con ayuda para Gaza dice que intentaron hundir los barcos con cañones de agua

"A la luz de la respuesta de Hamás, Israel se está preparando para la implementación inmediata de la primera fase del plan de Trump para la liberación de todos los rehenes", anunció la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Trump había dado un ultimátum a Hamás hasta las 22H00 GMT del domingo para aceptar su plan de veinte puntos o, de lo contrario, enfrentarse al "infierno".

En la Franja de Gaza, se escucharon gritos de alabanza a Alá desde las tiendas del campamento de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, en el sur de la Franja, al anunciarse la respuesta de Hamás, pudo constatar un corresponsal de la AFP.

"Oh, Alá"

"En cuanto leí la noticia... mi cuerpo tembló y se estremeció. Me invadió una sensación, como: 'Oh, Alá, por fin nos ha llegado el alivio'", dijo Samah Al-Hu en el lugar.

Mohammad Abu Hatab, un palestino de Ciudad de Gaza, dijo que estaba "muy contento con la respuesta positiva de Hamás y con que haya abierto la puerta a nuevas negociaciones".

"Esperamos que, con los esfuerzos de los mediadores, la guerra se detenga por completo y nuestra alegría se haga realidad", declaró a la AFP.

Vea también: Petro cuestiona ‘plan de paz’ de Trump para Gaza y pide convocar una huelga general mundial

Los principales mediadores, Catar y Egipto, también acogieron con satisfacción las declaraciones de Hamás, y esperan que contribuyan a garantizar el fin del conflicto. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó "a todas las partes a aprovechar la oportunidad".

Los líderes europeos Emmanuel Macron, de Francia; Friedrich Merz, de Alemania, y Keir Starmer, de Reino Unido, calificaron la respuesta como un paso importante hacia la paz.

Turquía, país vecino de la región, afirmó que la respuesta de Hamás "brinda una oportunidad para el establecimiento inmediato de un alto el fuego en Gaza".

"Lugares de la muerte"

Los anuncios llegan luego de que una fuente palestina cercana a la cúpula de Hamás dijera a la AFP el miércoles que el grupo quería "enmendar alguna de las cláusulas, como el desarme y la expulsión de los dirigentes de Hamás".

Otra fuente con conocimiento de las negociaciones explicó a la AFP que había una división importante en el seno de Hamás con respecto al plan de Trump, por lo que había puntos para discutir.

En el terreno, la Defensa Civil del territorio palestino, una fuerza de socorristas que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, reportó el viernes intensos bombardeos israelíes sobre Ciudad de Gaza.

Puede interesarle: Un local de Starbucks y un CAI de la Policía, vandalizados tras la protesta por Palestina cerca de la ANDI en Bogotá

Manifestó que los ataques israelíes mataron al menos a once personas en todo el territorio, incluidas ocho en esa ciudad. El ejército israelí no se ha pronunciado.

El portavoz de Unicef, James Elder, declaró que no hay ningún lugar seguro para los palestinos que recibieron órdenes de evacuar Ciudad de Gaza, y que las zonas designadas por Israel en el sur son "lugares de la muerte".

Tras casi dos años de guerra, que estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, aumentaron las manifestaciones en todo el mundo.

En los últimos días, se centraron en la interceptación israelí de una flotilla de ayuda para Gaza con más de 470 activistas a bordo, que ya empezaron a ser deportados.

En el asalto de Hamás que desató la guerra murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP con base en datos oficiales israelíes.

La ofensiva de represalia israelí ha matado a al menos a 66.288 personas, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.