Hallan en Irak más de 200 fosas con cadáveres de miles de civiles

Al parecer estarían enterradas entre 6 mil y 12 mil personas.
Hallan fosas comunes en Irak
Esta es una de las fosas comunes que fueron halladas en Irak. Crédito: AFP

Al menos 202 fosas comunes con restos de miles de cadáveres han sido halladas hasta el momento en las zonas de Irak que fueron controladas por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) entre 2014 y 2017, informó la ONU.

"Aunque es difícil determinar el número total de personas que hay en estas fosas, el lugar más pequeño, en el oeste de Mosul, tenía los restos de ocho cuerpos, mientras que se cree que el más grande está en Jasfa, al sur de Mosul, que puede contener miles", explican la misión de la ONU en Irak (UNAMI) y la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en un informe publicado hoy.

Se ha documentado la existencia de 202 fosas comunes en las provincias de Nínive, Kirkuk, Saladino y Al Anbar, en el norte y en el oeste del país, "aunque puede haber muchas más", advirtió la ONU.

Lea también: Ataque del Estado Islámico contra milicias kurdas deja al menos 41 muertos

"Las pruebas reunidas en estos sitios serán fundamentales para garantizar las investigaciones creíbles, procesos y condenas de acuerdo con las normas internacionales", se señala en el informe.

Para ello serán fundamentales la "preservación, excavación y exhumación de las fosas comunes, así como la identificación de los restos de las víctimas y su entrega a las familias", se apunta en el documento.

Irak fosas comúnes
Crédito: AFP (referencial)

"El trauma de las familias" por los crímenes del EI "perduran", ya que "estas tumbas contienen los restos de aquellos asesinados sin piedad por no seguir la ideología y normas retorcidas del EI, incluidos las minorías étnicas y religiosas", aseguró la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un comunicado.

Vea también: Angelina Jolie aboga por evitar conflictos en Irak

"Las fosas comunes documentadas en nuestro informe son un testimonio de la pérdida humana, el sufrimiento sustancial y la sorprendente crueldad" del grupo yihadista, subrayó el representante especial de la ONU para Irak, Jan Kubis.

Entre junio de 2014 y diciembre de 2017, el Estado Islámico ocupó grandes áreas en Irak y llevó a cabo "una campaña de violencia generalizada y de violaciones sistemáticas de los derechos humanos, actos que pueden equivaler a crímenes de guerra, crímenes contra la Humanidad y un posible genocidio", manifestó la ONU.

El líder del EI, Abu Bakr al Baghdadi, proclamó el "califato" a finales de junio de 2014 enla ciudad de Mosul, la considerada para los extremistas como la "capital" del grupo en Irak, que fue liberada por las fuerzas iraquíes, con el apoyo de la coalición internacional liderada por EEUU, en julio de 2017, tras casi nueve meses de una cruenta ofensiva que dejó la urbe totalmente en ruinas.

Durante esos tres años, los terroristas han perseguido y han acabado con la vida de civiles pertenecientes a minorías étnicas y religiosas en Irak, como la comunidad yazidí, contra la cual el EI cometió un genocidio, según la ONU.

En diciembre de 2017, el entonces primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, anunció la "derrota" del grupo yihadista en el territorio iraquí, aunque continúan los ataques de los terroristas, que se encuentran apostados en zonas desérticas ubicadas en el este de Siria, fronterizas a Irak, continúan en el país, incluida la capital Bagdad.


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero