Angelina Jolie aboga por evitar conflictos en Irak

La artista considera que la mejor forma de evitar el conflicto es reduciéndolo, no respondiéndolo.
Angelina Jolie en su visita a Mosul
Angelina Jolie en su visita a Mosul Crédito: Andrew McCONNELL / UNHCR / AFP

La actriz estadounidense Angelina Jolie, visitó Irak a iniciativa de la Agencia de la ONU para los (ACNUR) y dio su opinión al respecto del conflicto.

"Espero que este año, con ocasión del día mundial de los refugiados (20 de junio), encontremos la fuerza [...] para avanzar hacia una nueva era de prevención de los conflictos y reducción de la inestabilidad, más que actuar simplemente sobre sus consecuencias", afirmó durante una rueda de prensa en Domiz, en el Kurdistán iraquí.

En este campo, abierto en 2011, donde viven 40.000 refugiados sirios, dio la voz de alarma. "Cuando ACNUR en Siria sólo obtuvo el 50% de los fondos requeridos y sólo el 17% este año, lo cual tiene consecuencias humanas terribles. No hay que hacerse ilusiones", subrayó.

Es la tercera vez que el enviado especial de la ONU acude a este campo de la región autónoma del norte de Irak, tras las visitas de 2012 y 2016.

"Cuando ya ni siquiera existe ni la más mínima ayuda, las familias de los refugiados no pueden recibir un tratamiento médico adecuado, las mujeres y las niñas se encuentran en posición de vulnerabilidad frente a las violencias sexuales, muchos niños no pueden ir a la escuela y nosotros dejamos perder la oportunidad de invertir para que los refugiados puedan adquirir nuevas habilidades y así ayudar a su familia", recalcó.

"Y ésa es la situación en Irak hoy en día, en Siria y por todo el mundo donde hay refugiados o desplazados", añadió.

La víspera, visitó Mosul, otrora feudo del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak, antes de que éstos fueran expulsados hace casi un año. Es la quinta vez que la actriz visita Irak.

En Mosul, recorrió la Ciudad Vieja, en gran parte destruida por los combates, y se reunió con familias desplazadas y habló de la reconstrucción de la ciudad.

"Son las peores destrucciones que jamás haya visto desde que trabajo con ACNUR. La gente lo ha perdido todo, sus casas fueron destruidas, están en la pobreza más extrema. No tienen medicamentos para sus hijos y muchos, ni agua potable. Todavía hay cuerpos bajo los escombros", constató.

"Tras el enorme trauma que tuvieron que padecer, intentan reconstruir sus casas, muy a menudo con muy poca o con ninguna ayuda", añadió.


Temas relacionados

Brasil

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil



Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico