Primicia La FM: Militares (r) habrían sido engañados por empresa de seguridad en ‘Operación Haití’

La FM conoció en primicia detalles de la investigación que está en marcha.
Colombianos que habrían asesinado a Jovenel Moise, presidente de Haití
Colombianos señalados de haber asesinado a Jovenel Moise, presidente de Haití. Crédito: AFP

Sigue avanzando la investigación sobre el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise para tratar de resolver el misterio de quién ordenó el ataque ejecutado por un escuadrón armado de 28 personas.

De acuerdo a la información de las autoridades locales, al menos 26 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano participaron en este hecho.

La FM conoció en primicia que inteligencia militar está considerando que los uniformados en retiro fueron engañados por la empresa de seguridad que los contrató para dirigirse a Haití.

Los familiares de los detenidos en la isla aseguran que los militares (r) fueron contratados para “reforzar un equipo de seguridad presidencial”, de ahí entonces que todos hayan ingresado legalmente a ese país.

Adicionalmente, a los investigadores les ha llamado la atención que hasta ahora los únicos colombinos abatidos tras el operativo fueran los considerados “reclutadores”, es decir los que tenían información más cercana a la fuente.

Autoridades colombianas, incluida la Superintendencia de Vigilancia, le siguen la pista a por lo menos cuatro empresas que contratan militares (r) colombianos y que incluso tienen oficinas en los Emiratos Árabes Unidos.

Un grupo de autoridades colombianas viaja a Haití. Hay preocupación de que los detenidos sean asesinados en la cárcel para terminar entorpeciendo aún más el curso de la investigación.

Información recogida por inteligencia militar habla de que inicialmente se buscaron 200 hombres para la misión. Finalmente se redujo el grupo a menos de 30.

¿Quién contrató a la empresa de seguridad? Información preliminar habla de que habría sido la oficina del primer ministro. Esto no ha sido confirmado, pero se sabrá en las próximas horas.

La capital de Haití, paralizada desde hace varios días, reanudaba poco a poco sus actividades el viernes, con un mayor número de personas en las calles y el transporte público reactivando gradualmente su servicio, según testigos.

La gente se apresuró a abastecerse de productos de primera necesidad en los supermercados y a hacer fila en las gasolineras para comprar el propano que utilizan para cocinar, en previsión de más días de inestabilidad.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico