Gustavo Petro y su petición a la CAN sobre la política de drogas

Petro recordó que el problema de las drogas no solamente afecta a Colombia sino también a los demás países de la región.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este lunes a la Comunidad Andina (CAN) convocar a una conferencia regional en la que se discuta la política común ante la "realidad" del fracaso que ha supuesto la guerra contra las drogas durante más de medio siglo.

"Esta realidad amerita a que en la Comunidad Andina convoquemos a una conferencia de países centroamericanos, suramericanos, caribeños, para discutir la política de drogas, evaluarla, sopesarla con los números", expresó Petro en la XXII Reunión del Consejo Presidencial Andino que se celebra en Lima.

El mandatario colombiano aseguró que la idea de esta reunión es ver "si conduce a algún puerto o, al contrario, nos está hundiendo en el fondo de un abismo violento, sanguinolento y antidemocrático".

Lea aquí: Nueva Constitución de Chile sería una de las más feministas del mundo

Petro recordó que el problema de las drogas no solamente afecta a Colombia sino también a los demás países de la región, lo que ha causado que a pesar de que no haya ninguna guerra en Suramérica, esta zona del mundo tenga algunas de las ciudades más violentas del planeta.

"Hemos fracasado en los últimos 50 años en algo que se llamó la guerra contra las drogas. El balance es un millón de latinoamericanos muertos, la mayoría colombianos, y cada vez más mexicanos, más centroamericanos y más suramericanos", expresó.

La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por su sigla en inglés) dijo en julio que Colombia produjo el año pasado 972 toneladas de cocaína, un 2,2 % menos que las 994 toneladas de 2020, y registró 234.000 hectáreas de cultivo, un 4,5 % menos que las 245.000 del año anterior.

El Gobierno de Petro, que asumió el cargo el pasado 7 de agosto, prometió un enfoque diferente al problema de las drogas, con una posición sociosanitaria que incluye, incluso, la legalización de algunas sustancias como la marihuana, y que salga de las medidas punitivas, la persecución y la erradicación forzada de cultivos que creen que no ha sido una solución efectiva.

Discurso de unión

Petro aseguró que el planeta tiene un "problema urgente, prioritario" -que está afectando en regiones como la andina la producción agraria y la capacidad de tener soberanía alimentaria- que es la guerra de Ucrania.

"Hay una guerra que amenaza extenderse en el tiempo y en la geografía, vinculando diferentes países de una y otra manera y afectando a los más las débiles", añadió.

Por eso hizo un llamado a la CAN a hacer en la declaración final de la reunión "un exhorto a iniciar conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia para posibilitar que, por lo menos, esta palabra empiece a discutirse en el escenario internacional y vaya cogiendo fuerza y espacio respecto a la otra palabra: la guerra".

Igualmente dijo que la Comunidad Andina, como "gran reino de la biodiversidad mundial", debe tener "la crisis climática como uno de sus ejes centrales en su acción presente y futura".

"¿Qué le corresponde a hacer a la CAN en medio de este contexto que nos va determinando el planeta sobre nosotros? ¿Cómo actuar? ¿Cuáles caminos coger hacia adelante? Yo propondría unas nuevas perspectivas a discutir", aseguró.

Es por ello que recalcó lo que ya había dicho horas antes el canciller colombiano, Álvaro Leyva, quien pidió contar con Venezuela y Chile en la Comunidad Andina como parte de la consideración de una visión de integración efectiva de América Latina.

Le puede interesar: Sanna Marin y la vida privada de los ministros que se han visto envueltos en polémicos escándalos

"Debemos ser más poderosos: juntar más voces. Creo que las solicitudes de Chile y Venezuela deben ser tenidas en cuenta, volver al primer escenario de la Comunidad Andina cuando ellos integraban este instrumento de integración. Si Argentina se acerca, mejor. Entre más voces juntemos, pongamos de acuerdo, integremos, más poderosa será la voz", destacó Petro.

Añadió: "Si logramos integrar de nuevo a Chile, Venezuela y Argentina como un nuevo escenario, yo creo que esto cambiaría sustancialmente. Nuestra voz se escucharía mucho más claramente en los escenarios mundiales".


Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano