Gustavo Petro fue declarado como persona no grata en Perú

Aprueban moción que rechaza expresiones del mandatario colombiano contra la Policía de Perú.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: AFP

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú, que preside la legisladora Maricarmen Alva Prieto (AP), aprobó la moción de orden del día a través de la cual expresa su rechazo a las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, contra la Policía Nacional del Perú y, además, lo declara persona no grata.

Este acuerdo será elevado al Pleno de la Representación Nacional para su debate y eventual aprobación.

Más en: Colombia envía equipos médicos para ayudar víctimas del terremoto en Turquía

El documento, aprobado con trece votos a favor, tres abstenciones y ninguno en contra propone los siguientes acuerdos:

-Primero: Expresar su rechazo a las inaceptables expresiones del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, que constituyen una ofensa a nuestra Policía Nacional del Perú, a la República del Perú y, al banalizar el holocausto, constituye también una ofensa a todo el pueblo judío, muchos de cuyos integrantes son nacionales peruanos.

-Segundo: Declarar persona no grata al señor del señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia.

-Tercero: Exhortar al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores para que cada uno dentro de sus competencias realicen las gestiones necesarias para garantizar que el señor Gustavo Francisco Petro Urrego, presidente de la República de Colombia, no ingrese al territorio nacional.

-Cuarto: Solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores que eleve, a través de los canales diplomáticos, la presente moción de orden del día al señor Eufracio Morales, ministro plenipotenciario de Colombia en el Perú

-Quinto: Expresar su más profundo pesar a los familiares de los policías asesinados el 11 de febrero pasado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Y al mismo tiempo, reiterar el rechazo al terrorismo tanto nacional como extranjero.

Dicha moción se debe a las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro hace unos días.

“En Perú marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, manifestó el mandatario sobre el despliegue de los 10.000 Policías en el Centro Histórico de Lima.


Temas relacionados

terremoto

Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Las autoridades confirmaron el envío de agentes médicos especiales para atender la emergencia.
Terremoto en Afganistán



Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano