Segundo día de guerra entre Israel y Gaza ya deja más de 1.100 muertos

Los heridos llegan a 2.245 y de gravedad unos 365. Al otro lado, los bombardeos de Israel sobre Gaza han dejado al menos 413 muertos.
El ejercito israelí bombardeó el edificio de Al-Aqsa TV, la cadena del movimiento islamista palestino Hamas.
Crédito: AFP

Israel y las milicias palestinas de Gaza viven este domingo su segundo día de guerra con intensos combates en zonas israelíes cercanas a la Franja donde todavía hay presencia de Hamás, mientras continúan el disparo de cohetes y los bombardeos, con más de 1.100 muertos a ambos lados en un conflicto inaudito.

En Israel ya son más de 700 los muertos por el ataque por tierra, mar y aire del grupo islamista Hamás que ayer tomó por sorpresa al país. Supone una tragedia nacional para un Estado que no sufrió tantos fallecidos en poco más de un día en toda su historia, desde su creación en 1948 y pese a los muchos conflictos armados vividos.

"Hay un hecho indiscutible. El Estado de Israel va a ganar esta guerra también. No tenemos otra alternativa", afirmó en un mensaje de ánimo a los ciudadanos el presidente israelí, Isaac Herzog, aunque el desánimo y el shock reinan entre la población.

Los heridos llegan a 2.245 y hay 365 graves, mientras Israel sufre un duro impacto emocional por una ofensiva desde Gaza que nadie vio venir, que ha desconcertado a su Gobierno y aparato de Defensa y ha hecho fuerte a Hamás tras humillar a Israel como potencia militar.

Lea también: Más de 700 muertos en Israel por ataque de Hamás

"Este fin de semana, Hamás inició una guerra contra Israel con la peor masacre de civiles inocentes en la historia de Israel. Hamás fue más bárbaro y brutal que el Estado Islámico", afirmó en un comunicado el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari.

El vocero militar prometió que "Israel responderá con determinación y fuerza a estos crímenes de guerra no provocados" y acusó a Hamás de "esconderse entre civiles" dentro de Gaza.

"Los días venideros serán largos y difíciles. Hemos pagado un alto precio; pero restauraremos la seguridad al pueblo de Israel", incidió Hagari.

El Ejército israelí pudo evacuar a residentes israelíes que seguían atrapados o cautivos en una decena de comunidades, y asegura haber matado a más de 400 milicianos palestinos.

Sin embargo, uno de los golpes más duros contra Israel son las más de 100 personas que los milicianos se llevaron como rehenes a Gaza, que Hamás quiere intercambiar para presos palestinos en cárceles israelíes, y que podría condicionar la acción militar de Israel, que aún no concretó si hará o no una operación de incursión terrestre.

También hay una cifra indeterminada de personas desaparecidas. En medio del caos aún existente, sus familias desconocen su paradero y no saben aún si están muertas o bien secuestradas en el enclave.

Lea también: "Que los ataques de las armas se terminen": Papa Francisco sobre Israel y Palestina

Al otro lado, los bombardeos de Israel sobre Gaza han dejado al menos 413 muertos y más de 2.300 heridos. Una cincuentena de aviones de combate atacaron unos 120 puestos en la ciudad gazatí de Beit Hanún esta tarde entre los que había puntos desde donde milicianos lanzaban cohetes, concretó el Ejército.

Las facciones palestinas lanzaron más de 3.200 proyectiles desde ayer, y las fuerzas israelíes han atacado unos 800 puestos dentro de Gaza, mientras siguen sonando las sirenas en el sur de Israel y la mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se refugia en sus casas.

Más de 20.000 personas están desplazadas y alojadas en escuelas en Gaza, y los ataques israelíes se saldaron con la destrucción de seis torres y al menos siete inmuebles residenciales.

Israel bombardeó hoy el sur de Líbano después de que Hizbulá reivindicara esta mañana un ataque con morteros contra Israel, lo que aumentó la alerta en las localidades israelíes cercanas al país árabe.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.