China insta a EE.UU. a que deje de "demonizarle" como a un "enemigo imaginario"

Diplomáticos chinos indican que hay un Intento velado de contener y reprimir a China.
Expertos de la OMS en laboratorios de Wuhan
Expertos de la OMS en laboratorios de Wuhan investigando el origen del virus. Crédito: AFP

China urgió hoy a Estados Unidos a que deje de "demonizarle" y de considerarle un "enemigo imaginario" durante un infrecuente encuentro entre altos representantes de Pekín y Washington en la ciudad de Tianjin, en el noreste del país asiático.

"La relación entre China y Estados Unidos está en punto muerto y se enfrenta a graves dificultades. Básicamente, es porque algunos estadounidenses ven a China como un 'enemigo imaginario'", aseguró el viceministro chino de Exteriores, Xie Feng, a la vicesecretaria de Estado de EE.UU., Wendy Sherman, según un comunicado difundido por ese departamento del gigante asiático.

"Urgimos a EE.UU. a que cambie su mentalidad equivocada y su peligrosa política", dijo Xie a Sherman, que llegó anoche a China para una visita de dos días, de acuerdo con Exteriores.

Mire además: Organizaciones médicas piden activar las alarmas por la presencia de la variante Delta en Colombia

Según la tesis china, se trataría de la misma demonización que Estados Unidos llevó a cabo contra Japón durante la Segunda Guerra Mundial o contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Sin aparentes avances

Si bien algunos analistas habían adelantado que no debía esperarse mucho de este encuentro -el primero entre altos representantes de Pekín y Washington en suelo chino desde abril-, el comunicado publicado por la cancillería china no dio pistas claras sobre un eventual acercamiento de posturas.

"China quiere trabajar con Estados Unidos en la búsqueda de puntos en común al tiempo que dejamos de lado las diferencias. Después de todo, una relación saludable entre China y EEUU es buena para ambas partes. Y el mundo no espera menos de ambos", dijo Xie, según el comunicado.

Esa relación deseada consistiría, agregó, en unas relaciones internacionales "que presenten respeto mutuo, igualdad, justicia y beneficio mutuo, y una comunidad con un futuro compartido para la humanidad".

De interés: Crisis humanitaria por combates entre grupos ilegales en el Bajo Baudó

El resto -al menos de cuanto ha trascendido públicamente- fue en una línea combativa, al igual que sucedió durante el caldeado encuentro entre ambas partes en Alaska el pasado marzo.

"Intento velado de contener y reprimir a China"

Xie consideró que el discurso estadounidense de la competencia, la colaboración y del adversario chino supone un "intento velado de contener y reprimir a China".

"La política estadounidense parece consistir en pedir cooperación cuando se quiere algo de China", dijo, y "en desacoplar las economías, cortar los suministros, bloquear o sancionar a China cuando cree que puede sacar ventaja".

"Hacer el mal y lograr buenos resultados, ¿cómo va a ser eso posible?", se preguntó.

El viceministro aseguró que Washington "ha abandonado el orden y la ley internacional universalmente reconocida y dañado el sistema internacional que ayudó a construir".

"Está intentando reemplazarlo por el así llamado 'orden internacional basado en reglas'" con el "propósito de cambiarlas para hacer la vida más fácil para sí mismo y difícil para otros e introducir la ley de la selva", algo que, añadió, está intentando llevar adelante con la ayuda de "otros pocos países occidentales".

Vea además: Irán alarma al reportar más de 30.000 contagios de covid-19 en 24 horas

Además, dijo que Estados Unidos es también el "inventor y dueño de la propiedad intelectual" de la diplomacia coercitiva, mientras que China -aseguró- "nunca ha ejercido coerción sobre ningún país" ya que "el deseo de buscar la hegemonía o la expansión territorial simplemente no está en el ADN chino".

¿Nueva normalidad?

Dos días antes de la llegada de Sherman a Tianjin, China anunció sanciones a seis ciudadanos y una institución estadounidenses como respuesta a las emitidas el 16 de julio por Washington contra siete funcionarios chinos por "socavar la autonomía" de Hong Kong.

Esta dinámica, dijeron analistas chinos citados hoy por el diario estatal Global Times, podría convertirse en "la nueva normalidad" a la hora de relacionarse con Washington.

Está previsto que Sherman regrese hoy a Estados Unidos sin que por el momento haya noticias de que se vaya a reunir finalmente con el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, tal como se había especulado.

La visita a Tianjin forma parte de la gira asiática que la "número dos" de la diplomacia estadounidense ha llevado a cabo durante los últimos días, en los que ha visitado Japón, Corea del Sur y Mongolia.

Las relaciones entre Pekín y Washington comenzaron a deteriorarse en 2018, cuando el expresidente Donald Trump inició una guerra comercial con China que después se amplió a campos como el tecnológico y el diplomático, entre otros.

Tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero, ambos países han intentado reconducir las relaciones, aunque Washington ha continuado por el momento la política de sanciones y vetos a empresas chinas iniciada por Trump.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.