Guerra arancelaria entre EE.UU. y China: “No hay vencedores”, dice experto

Según el experto, los aranceles impiden que los productos se fabriquen donde son más eficientes y baratos.

En entrevista con La FM de RCN, el economista Pau Puyolás, profesor de la Universidad McMaster en Canadá, cuestionó fuertemente la política arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual dio origen a la actual guerra comercial con China. Puyolás advirtió que las barreras al comercio internacional afectan la eficiencia económica global y alertó sobre las graves consecuencias de que se distorsione el sentido original de sus investigaciones académicas para justificar decisiones políticas.

“Pues son muy malas noticias. Es una idea terrible la de empezar a poner bloques al comercio. Lo mejor a lo que todos deberíamos aspirar es a rebajar aranceles a nivel mundial”, expresó.

Más noticias: Funcionario de EE. UU. dice que Trump y Xi no buscan dialogar sobre aranceles

Según el profesor, los aranceles impiden que los productos se fabriquen donde son más eficientes y baratos, afectando a todos los países involucrados. “Cuando empiezas a poner aranceles, distorsionas la economía. La producción no se hace donde es más eficiente, sino en países donde los aranceles impiden la llegada de bienes buenos y baratos de otros lugares”, explicó.

Frente a la pregunta de quién gana en esta guerra arancelaria, Puyolás fue enfático: “Nadie. Los americanos van a pagar más, los chinos van a poder vender menos. Todo el mundo pierde. No hay vencedores en una guerra comercial”.

El académico se refirió además al artículo académico que escribió junto al economista Jack Lu, el cual fue citado por la administración Trump como argumento para imponer aranceles. “Lo que mostramos es que si hay un déficit comercial suficientemente grande, poner un poco de arancel puede ser beneficioso para el país que lo pone, pero las magnitudes que están poniendo ahora mismo no se parecen en nada a lo que encontramos en nuestro artículo”, aclaró.

Según Puyolás, la Casa Blanca extrajo conclusiones erradas de su trabajo. “Desafortunadamente, lo que Estados Unidos ha hecho es agarrarse de una parte muy específica y distorsionarla. Usan nuestra investigación como si dijera: ‘si tienes déficit, entonces puedes ganar una guerra’, y eso no es lo que decimos”, indicó.

Más noticias: Trump señala a China y lanza dura advertencia sobre los aranceles: "Nadie se libra"

También criticó la idea de que imponer aranceles generará empleo industrial en Estados Unidos. “La caída del trabajo en la manufactura no tiene nada que ver con el comercio, tiene todo que ver con el progreso técnico. Si ahora hay plantas en Ohio, no van a contratar a mucha gente, van a meter robots. Así que pensar que van a subir los aranceles y crear empleo en masa no tiene sentido”.

Sobre el impacto económico general, el profesor advirtió: “El problema no solo son los aranceles, es la incertidumbre. Un día se dice una cosa, al siguiente otra. Eso impide que las empresas inviertan y genera miedo. La falta de reglas claras puede llevar a una recesión”.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.