Guatemaltecos buscan seres queridos con temor de la actividad del Volcán del Fuego

La hiperactividad del coloso y las intensas lluvias complican la búsqueda de familiares.
Guatemaltecos buscando a sus seres queridos
Guatemaltecos buscando a sus seres queridos Crédito: Foto del video de LA FM

Guatemala llora este jueves la muerte y desaparición de sus compatriotas por la fuerza devastadora del Volcán de Fuego, en el sur del país, donde las autoridades y los vecinos temen que la tragedia se agrave por la hiperactividad del coloso y las intensas lluvias previstas.

"Tenemos que estar en máxima alerta", explica a la AFP el general y coordinador de las tareas de rescate, Walter Sánchez, tras la erupción del domingo pasado que dejó un centenar de muertos y el doble de desaparecidos.

Las autoridades aún no han calculado la cantidad de material que el volcán expulsó y que se acumula en la ladera sureste de la montaña. Los rescatistas aseguran que el espesor en algunas zonas llega a entre cuatro y cinco metros, más la ceniza y las piedras que llenaron una de las siete vías naturales, de más de 80 metros de profundidad y 35 de ancho, por las que hasta el domingo descendía sin peligro para la población el material que expulsa el volcán.

"El material que está allí arriba tiene que descender y lo hará en forma de lahar (agua mezclada con materia volcánica)", explica Francisco Juárez, geólogo del instituto estatal de vulcanología.

Una amenaza que puede empeorar, dado que según la entidad científica la actividad en el interior del volcán continúa y no descarta "nuevos descensos de flujos piroclásticos (piedras y lodo volcánico) en las próximas horas o días".

Poblados devastados-

Édgar Orlando, de 37 años de edad, vivía con su mujer y sus dos hijos de uno y ocho años en un barrio de San Miguel los Lotes, uno de los poblados devastados el domingo por el Volcán de Fuego. Su padre, madre, hermana y cuñado vivían en una casa cercana y desaparecieron en la tragedia. El flujo, sin embargo, no arrasó su casa y él, su mujer y sus dos hijos de uno y 8 años pudieron abandonar la zona.

Orlando y su familia viven desde el domingo en una iglesia católica convertida en albergue en una colonia a diez kilómetros de la zona cero, desde donde siguen atentos a cualquier nueva señal del volcán, que el miércoles lanzó entre cuatro y cinco nubes de humo. Pero también miran con preocupación hacia el cielo por temor a nuevas lluvias.

Así amanece en Escuintla después de la tragedia del Volcán de Fuego

Los canales naturales por los que normalmente bajaba el material expulsado por el volcán "colapsaron y ahora con el agua puede haber una avalancha que caiga sobre nuestras casas", explica Orlando, temeroso de perder lo poco que tiene.

24 horas de lluvias

La lluvia ya cayó con fuerza el martes y miércoles por la tarde, cuando arrastró material caliente acumulado en la montaña hasta los ríos Guacalate y Pantaleón.

Los habitantes de Escuintla, la tercera ciudad más grande del país con más de 160.000 habitantes, y de varias colonias cercanas entraron en pánico y salieron despavoridos de sus hogares, en parte por noticias falsas que corrieron por las redes sociales con imágenes de las espectaculares columnas de humo que se generaron cuando el polvo y las piedras calientes entraron en contacto con el agua del río.

El general Sánchez matiza que las lluvias de estos días pasados no son suficientes para que exista el riesgo de una avalancha, sino que se necesitarían precipitaciones continuas durante al menos 24 horas seguidas.

Las previsiones meteorológicas prevén fuertes precipitaciones para los próximos días. Nada excepcional en esta época en Guatemala, que entre mayo y noviembre sufre una fuerte temporada de lluvias en la que anualmente mueren decenas de personas, la mayoría por deslizamientos de tierra.

Henry Rivas, de 37 años y vecino de El Rodeo, a un kilómetro y medio de la zona 0, abandonó el domingo su pueblo pero volvió para proteger su casa.

Rivas, como muchos de los vecinos de la zona, no tenía miedo al volcán, estaba acostumbrado a su actividad, pero la erupción del domingo le ha cambiado su percepción. Ahora teme al coloso de 3.763 metros y la posibilidad de que el material expulsado por la montaña mezclado con agua esta vez sí alcance y arrase El Rodeo. "Temo que se cumplan los pronósticos de lluvia, que se nos venga el deslave y nos agarre aquí cuidando de nuestras casas", dice.

Rusia

Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.
Nicolás Maduro



Tres muertos deja nuevo ataque de EE.UU. contra narcolancha en el Caribe

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, indicó que se intensificarán los operativos contra narcotraficantes.

Varios heridos tras ataque con cuchillo en un tren de Huntingdon (Inglaterra)

Las autoridades capturaron a dos de los presuntos atacantes e investigan si hay más implicados.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano