Guatemala decomisa 604 kilos de cocaína procedentes de Colombia y Hong Kong

Durante lo que va del 2021 las fuerzas de seguridad han decomisado en el país centroamericano más de 1.300 kilos de cocaína.
Operativo.
Crédito: Cortesía Policía Antinarcóticos.

Las fuerzas de seguridad de Guatemala decomisaron en los últimos dos días al menos 604 kilos de cocaína que llegaron a un puerto del caribe en contenedores procedentes de Colombia y Hong Kong, informó este domingo el Ministerio de Gobernación (Interior).

Un trabajo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PC) de Guatemala y la Policía de Colombia permitió a la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) encontrar en dos contenedores en el Puerto Santo Tomás de Castilla, situado en Puerto Barrios, del departamento caribeño de Izabal, 19 maletines con drogas.

Vea además: En Cartagena sorprendieron un velero con casi 500 kilos de cocaína

Al realizar la inspección y las pruebas de campo se encontraron 489 kilos de cocaína que había sido embarcada en Colombia, aseguró el ministerio.

También, el viernes último buzos de la Marina de Defensa Nacional hicieron una inspección subacuática a un buque mercante con bandera de Honk Kong que llegó a Puerto Quetzal, en la costa del Pacífico, procedente de Ecuador y hallaron tres maletas con droga.

Los maletines estaban dentro de una rejillas de la embarcación y en su interior se transportaron 115 kilos de cocaína, de acuerdo con el Ministerio Público (MP-Fiscalía).

Vea además: Joven pierde paquete con cocaína y llama a la Policía para que lo encuentre

Según estadísticas de la SGAIA, durante lo que va del 2021 las fuerzas de seguridad han decomisado en el país centroamericano más de 1.300 kilos de cocaína.

Guatemala es utilizada por su posición geográfica como puente para el traslado de narcóticos desde Suramérica a Estados Unidos, según la visión de expertos en el tema, quienes consideran además que el 90 % de las drogas que llegan a EE.UU. pasan por la nación centroamericana.

En 2020 fueron decomisados en el país 13.628 kilos de cocaína, un 20,2 % menos que la incautación registrada en 2019 de 19.000 kilos, la mayor cantidad de la historia, por encima de los 16.829 kilos de 2018 y los 13.600 de 2017.

Mire también: Capturan a presuntos asesinos del capitán Solano

La reducción en el decomiso de cocaína durante el 2020, de acuerdo con las autoridades, es producto de la pandemia de la covid-19 que generó una menor producción desde Suramérica, desde donde es transportada hacia Guatemala con destino a Estados Unidos, que es el principal consumidor.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.