Grupo de Lima no reconoce nuevo mandato de Maduro en Venezuela

Este pronunciamiento se hizo tras una reunión que se adelantó en Perú.
Nicolás Maduro en un desfile militar, el 13 de abril de 2018
Nicolás Maduro en un desfile militar, el 13 de abril de 2018 Crédito: AFP

Los ministros de Relaciones Exteriores y delegados del Grupo de Lima, formado por una docena de países americanos, se reunieron en la capital peruana para consensuar su postura y adoptar medidas frente al nuevo período presidencial del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

El Grupo de Lima no reconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Esta determinación se tomó después de la reunión que se celebró este viernes en la capital del Perú en la que participaron la mayoría de los cancilleres de la región.

En el encuentro, que se celebró en el Palacio de Torre Tagle, sede de la Cancillería peruana, participaron representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

El ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio leyó un comunicado en el que se indica que las elecciones en Venezuela celebradas el 20 de mayo de 2018 no contaron con las garantías democráticas y de libre participación ciudadana.

Debido a esto exhortan a Maduro a no posesionarse para el nuevo periodo presidencial el próximo 10 de enero, indicando que no debe asumir este cargo.

El Grupo, conformado por 14 países, le piden a Maduro que transfiera el poder a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela.

Esto mientras se adelanta un nuevo proceso electoral en Venezuela y se elige a un nuevo Gobierno con todas las garantías.

Lea también: Grupo de Lima y EE.UU. se reúnen para concretar medidas contra Venezuela

El Grupo de Lima reúne a los países del continente americano que consideran roto el orden democrático en Venezuela y que no reconocen la legitimidad de Maduro para seguir al frente del Gobierno por considerar ilegales las elecciones de mayor pasado donde el gobernante obtuvo la reelección por seis años más.

Con miras al inicio del nuevo mandato de Maduro a partir del 10 de enero, el encuentro, que encabeza el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, también abordó la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela.

Asimismo, las doce partes considerarán iniciativas de coordinación regional para el restablecimiento de la democracia venezolana y el respeto de los derechos humanos para hacer frente al éxodo de ciudadanos de Venezuela que han emigrado en masa a otros países de la región.

Lea también: ¿Qué le espera a Nicolás Maduro con el gobierno de Jair Bolsonaro?

Como el Grupo de Lima desconoció las elecciones presidenciales de mayo pasado en Venezuela, "la consecuencia natural es la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela", matizó en su momento Popolizio.

Perú también solicitó que se imponga una medida similar a la adoptada por Estados Unidos, que prohíbe el ingreso a la cúpula del régimen venezolano a su territorio, "para que ellos sepan que en ningún país del Grupo de Lima serán bienvenidos".

Producto de la crisis que atraviesa Venezuela, más de tres millones de venezolanos han emigrado de su país y el flujo migratorio continúa en aumento a otros países de la región, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),

De ese total, dos millones y medio se encuentran entre Colombia, Perú y Ecuador, la mayoría en los dos primeros países, que hasta el momento concentran a más de un millón y medio de venezolanos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.