Gran Bretaña respalda proyecto de acuerdo sobre el Brexit

El texto, de varios cientos de páginas, debe aún ser aprobado por los líderes de los otros 27 países de la Unión Europea.
Activistas anti-Brexit protestando
Activistas anti-Brexit protestan en Reino Unido. Crédito: AFP

La jefa del gobierno británico, Theresa May, logró el miércoles, contra las expectativas de muchos, que su dividido consejo de ministros aprobase el controvertido acuerdo de Brexit alcanzado con Bruselas, que costó dos años de negociaciones y recibió duras críticas en el parlamento.

La noche había caído en Londres, cuando una sonriente Theresa May salió por la célebre puerta del número 10 de Downing Street, donde se encuentran sus oficinas, al término de una frenética reunión de cinco horas.

"La decisión colectiva del gabinete es que el gobierno debe apoyar el proyecto de acuerdo", dijo a los periodistas. "Esta es una etapa decisiva que nos permite seguir adelante y finalizar el acuerdo en los próximos días", agregó.

Lea También: Londres y Bruselas logran "proyecto de acuerdo" sobre el Brexit

El texto, de varios cientos de páginas, debe aún ser aprobado por los líderes de los otros 27 países de la Unión Europea. Por la mañana, el primer ministro irlandés Leo Varadkar había afirmando que si el documento obtenía el aval del ejecutivo británico "probablemente haya un consejo europeo el 25 de noviembre".

Unos cien manifestantes convocados por grupos probrexit se habían reunido horas antes a las puertas de Downing Street para pedir a los ministros que rechazasen lo que consideran una "traición" al espíritu del Brexit, previsto para el próximo 29 de marzo.

"Solo queremos irnos, pero no nos escuchan", dijo un manifestante de 70 años que no quiso dar su nombre. "Quieren que votemos otra vez, lo que nos convertiría en un hazmerreír", agregó en referencia a la petición de los activistas proeuropeos para que haya un nuevo referéndum.

"Sé que nos esperan días difíciles", afirmó May en referencia a la avalancha de críticas tanto de los defensores de un Brexit duro como de los partidarios de permanecer en la UE.

"Esta es una decisión que será intensamente escrutada", reconoció, pero "creo firmemente que es el mejor acuerdo que podía negociarse".

"Un mal acuerdo"

Por la mañana, el texto había recibido duros ataques en el Parlamento por parte de los diputados probrexit del propio Partido Conservador de May, quienes acusaron a la jefa del gobierno de haber hecho concesiones inaceptables a Bruselas.

"Lo que hemos estado negociando es un acuerdo que cumple con lo que votó el pueblo británico", afirmó May ante la Cámara de los Comunes, donde partidarios y opositores del Brexit fustigaron el proyecto.

"La primera ministra ha estado dos años negociando un mal acuerdo", afirmó el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn.

Los británicos decidieron en un referéndum el 23 de junio de 2016, con 52% de los votos, salir de la Unión Europea tras 43 años de integración.

El gabinete había aparecido recientemente muy dividido sobre la cuestión, ministros euroescépticos y proeuropeos dimitieron en los últimos meses debido al Brexit y se temía que más pudiesen seguir, provocando una crisis de gobierno en uno de los momentos más críticos de la historia reciente de Reino Unido.

Pero finalmente May se salió con la suya, aunque le queda aún otra difícil batalla por librar.

El acuerdo deberá ser ratificado, probablemente a mediados de diciembre, por el parlamento británico, donde May -que se enfrenta a la rebelión de decenas de diputados conservadores- tiene una muy estrecha mayoría absoluta para la que depende del apoyo de los 10 diputados del pequeño partido norirlandés DUP.

Su líder, Arlene Foster, había calificado de "inaceptable" el proyecto de acuerdo pero después precisó que esperaba a verlo en detalle.

El mayor problema en las negociaciones entre Londres y Bruselas fue cómo evitar la reimplantación de una frontera con vigilancia policial entre la República de Irlanda -miembro de la UE- y la provincia británica de Irlanda del Norte.

Ambas partes estaban de acuerdo en que una frontera dura podría amenazar el acuerdo de paz de 1998 que puso fin a 30 años de sangriento conflicto en Irlanda del Norte.

Gracias a la unión aduanera europea, las personas y las mercancías pueden circular libremente entre las dos Irlandas, lo que ha permitido reforzar los lazos intercomunitarios.

Las autoridades temen que si se instaura una infraestructura aduanera en la frontera tras el Brexit, esta pueda convertirse en blanco de ataques de grupos paramilitares disidentes.

Se prevé así que, mientras se busca una solución mejor, Reino Unido permanezca dentro de la unión aduanera europea e Irlanda del Norte continúe además dentro del mercado único.


Temas relacionados

pruebas

Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.
Trump ordenó al Departamento de guerra activar las prácticas nucleares.



Rusia admite conversaciones con Venezuela sobre eventual apoyo solicitado por Maduro

Nicolás Maduro ha reiterado en múltiples ocasiones que Estados Unidos busca derrocarlo mediante acciones de fuerza.

Operativos de EE. UU. en el Caribe: exfuncionario explica el doble objetivo contra narcotráfico y Maduro

Elliott Abrams analiza operativos en el Caribe y advierte posible presión militar sobre Venezuela

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano