Gobierno Trump ordena nuevo requisito para la visa americana y residencia

EE.UU. aplica filtros más estrictos en visas y residencias para personas que estén en trámites de visa y residencia.

En un contexto global marcado por el aumento de tensiones geopolíticas y la necesidad de reforzar la seguridad nacional, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a aplicar filtros más estrictos en el proceso de solicitud de visas y permisos de residencia.

Para los colombianos, este documento es indispensable para viajar legalmente a ese país, ya sea por turismo, estudios o trabajo. Sin embargo, una nueva medida está generando preocupación entre quienes planean viajar, ya que las autoridades estadounidenses ahora están revisando el contenido publicado por los solicitantes en redes sociales.

Más noticias: Embajada de EE. UU. en Colombia permitirá adelantar citas de visa a estas personas

Gobierno Trump ordena nuevo requisito para tramitar la visa y la residencia a EE. UU.

De acuerdo con la periodista Diana Mateus, de La FM de RCN, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha empezado a analizar las publicaciones digitales de los extranjeros para determinar si han expresado apoyo a organizaciones terroristas o han difundido mensajes considerados antisemitas.

“Resulta que las autoridades aquí en Estados Unidos están revisando las publicaciones de extranjeros en las redes sociales”, indicó Mateus.

El objetivo de esta revisión reforzada es proteger al país de posibles amenazas, incluyendo a extremistas o simpatizantes del terrorismo. Según ICE, este control apunta a identificar a quienes hayan mostrado respaldo a grupos como Hamás, Hezbolá o los rebeldes hutíes de Yemen.

"¿Con qué fin? Con el de negar las visas y permisos de residencia si consideran que tienen contenido que sea antisemita o terrorista. Lo ha informado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas al indicar que el objetivo es proteger al país de extremistas y también de extranjeros terroristas”, explicó la periodista.

El Departamento de Seguridad Nacional ha sido claro: no hay lugar en EE.UU. para personas de cualquier país que simpaticen con el terrorismo. Según un comunicado oficial, no están obligados a admitir ni a permitir la permanencia de estos individuos en su territorio.

Más noticias: Otro país de Europa no le pedirá visa a los colombianos: podrán estar por un máximo de 90 días

“El Departamento de Seguridad advirtió que no hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo y por eso no están obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse en el país”.

Un precedente durante la administración Trump

Este tipo de medidas no es completamente nueva. Durante el mandato del expresidente Donald Trump, ya se habían cancelado visas a estudiantes acusados de apoyar a grupos terroristas o de liderar protestas en universidades estadounidenses.

“Aquí también hay que recordar que el presidente Trump ya canceló las visas de varios estudiantes en Estados Unidos que son señalados de apoyar a grupos designados como terroristas y que han liderado protestas en las universidades”.

Visa americana
Para los colombianos, este documento es indispensable para viajar legalmente a ese país, ya sea por turismo, estudios o trabajo.Crédito: AFP

La medida ha desatado controversia luego de que una estudiante que participó en una protesta antisemita, fuera detenida. Su caso llegó hasta la Corte Suprema, evidenciando las tensiones entre la libertad de expresión y las políticas migratorias.

“De hecho, la semana pasada fue detenida una estudiante que había participado en una de las protestas antisemita, y esto ha generado todo tipo de controversia. Ya el caso escaló a la Corte Suprema, porque decimos que es el derecho de una persona a manifestarse contra el gobierno”, indicó.

Ante la pregunta de si también podrían afectar las críticas contra figuras políticas como Trump, Mateus señala que el escrutinio va más allá de comentarios políticos y se enfoca en contenidos con vínculos más serios.

“Creo que va más allá. No se trata solo de hablar mal de un presidente. Este gobierno está yendo mucho más lejos en sus revisiones”.


Donald Trump

Trump asegura que Xi Jinping prometió no intervenir en Taiwán mientras él sea presidente

El expresidente habló en CBS sobre su reunión con Xi en Corea del Sur y la postura china frente a Taiwán.
Trump asegura que Xi Jinping prometió no intervenir en Taiwán mientras él sea presidente



Qué revelan las nuevas pruebas nucleares de EE. UU. sobre su poder militar

El presidente estadounidense solicitó a sus fuerzas reaundar pruebas luego de más de tres décadas de "silencio" en este ámbito.

Robo al Louvre sigue desconcertando a Francia: una pareja con hijos entre los sospechosos

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó al museo en pleno día y robó joyas de la corona francesa valoradas en 102 millones de

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano