Gobierno de EE.UU. apuesta por un "muro virtual" para vigilar parte de frontera con México

Este sistema de radares detecta el movimiento y analiza los datos usando algoritmos para identificar si vale la pena alertar a las patrullas
Migrantes centroamericanos en muro de Estados Unidos
Migrantes centroamericanos en muro fronterizo entre México y Estados Unidos. Crédito: AFP

El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que apostará por un sistema de inteligencia artificial para inspeccionar zonas despobladas de la frontera con México, utilizando torres de vigilancia para establecer un "muro virtual".

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señaló en un comunicado que este sistema de radares detecta el movimiento y analiza los datos usando algoritmos para identificar si vale la pena alertar a las patrullas.

Le puede interesar: Dimite el gobierno francés en plena pandemia; Edouard Philippe renunció

El muro en la frontera fue una de las grandes promesas electorales de Donald Trump en 2016 y se convirtió después en un eje de su gobierno.

El presidente entró en una dura pugna con el Congreso y luego declaró una emergencia nacional con el fin de conseguir fondos para construirlo.

Durante su gobierno se han levantado más de 322 kilómetros de barreras físicas y el mandatario prometió que para final de año estarán listos cerca de 724 kilómetros.

Lea además: Maduro pide investigación penal por "robo" de oro venezolano en Banco de Inglaterra

Las autoridades tienen planeado instalar 200 de estas torres de vigilancia para 2022 y destacaron que esta tecnología opera con energías renovables.

Lea también: Maduro pide investigación penal por "robo" de oro venezolano en Banco de Inglaterra

"Estas torres le dan a los agentes en terreno una ventaja significativa frente a las redes criminales que facilitan las actividades de cruce ilegal de la frontera", dijo el jefe de la CBP, Rodney Scott.


Temas relacionados

terremoto

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.
Turquía



Senador demócrata Mark Kelly cuestiona la legalidad de los ataques de Estados Unidos en el Caribe

El senador dijo que esta acción “no hace que Estados Unidos sea más seguro, nos hace menos seguros”

"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa