Gobierno denuncia asesinato de líderes sociales ante CIDH

El Gobierno Nacional aseguró que sólo en el 5% del país se vienen registrando los hechos de violencia contra esa comunidad.
Asesinato de líderes sociales
El documento se centra en la política social, derecho a la vida, necesidades regionales y la relación entre poderes del Estado y los DD.HH. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, los "fenómenos criminales" que están detrás de las amenazas y asesinatos de líderes sociales en el país.

Francisco Barbosa, consejero presidencial de Derechos Humanos, aseguró en la CIDH que solo en el 5% del país, se tiene registro de casos de asesinatos de líderes sociales y representantes de Derechos Humanos.

Le puede interesar: Por informe con errores de Duque en la ONU rueda primera cabeza

En diálogo con RCN Radio, Barbosa indicó que de acuerdo con información que manejan las autoridades el narcotráfico, la minería ilegal y otros fenómenos delincuenciales están detrás de los homicidios de líderes sociales.

“El resultado fue muy positivo, se mostraron los avances en donde se puso de presente la disminución de los crímenes, casos de violencia que se producen por el narcotráfico y minería ilegal”, sostuvo el funcionario.

Añadió que “esos fenómenos se registran en 66 municipios, de más de mil que tiene Colombia, lo que corresponde al 5% del territorio nacional, en donde seguimos trabajando para garantizar la protección de esa comunidad, es algo que nos sigue preocupando y seguiremos trabajando”.

Lea aquí: Tras cuestionado dossier de Duque ante la ONU, Gobierno presenta otro

Hace varios días el Gobierno Nacional reveló el más reciente informe sobre la situación de seguridad de líderes sociales, documento que advierte que en lo que va de la administración de Iván Duque se tiene registro de 87 asesinatos de líderes sociales.

La cifra establece que en promedio, al mes en Colombia se registran siete homicidios de líderes sociales y representantes de derechos humanos, en diferentes regiones del territorio nacional.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.