Gobierno de Maduro ataca a Francia por apoyar iniciativa ante CPI

Venezuela manifestó "su más contundente rechazo a la actitud injerencista e intervencionista" del Gobierno francés.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Crédito: AFP

El Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que Francia se sumó a la iniciativa de seis países para denunciar a la nación suramericana ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntas violaciones a los derechos fundamentales, le ataca "con fines populistas".

A través de un comunicado, la Cancillería venezolana acusó a la nación europea de sumarse a la iniciativa en su contra ante la CPI, con sede en La Haya, "para mejorar la desprestigiada imagen del presidente (Emmanuel) Macron y su Gobierno", un acto que, señala, "se asemeja al mejor estilo racista de la ultraderecha francesa".

En tal sentido, Venezuela manifestó "su más contundente rechazo a la actitud injerencista e intervencionista" del Gobierno francés, y recordó que ambos países "comparten históricos vínculos sociales, económicos, políticos y culturales, alentados a través de los años a partir del respeto y la cooperación".

"La arrogante actitud asumida por el Gobierno francés impacta negativamente las buenas relaciones que ambos países han sostenido por décadas", se añade en el texto.

El pasado jueves, Colombia, Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá solicitaron a la CPI que investigue las presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela ocurridas desde el 12 de febrero de 2014.

(Lea acá: Francia apoya que CPI investigue crímenes en Venezuela)

En el documento enviado por estas naciones a La Haya se pide además determinar "si una o más personas deberían ser acusadas" por crímenes de lesa humanidad, informó entonces la fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda.

A la iniciativa de estos seis países americanos contra Venezuela se unió el sábado Francia, que señaló en un comunicado estar preocupada "en particular (por) el deterioro de la situación económica que obliga a cientos de miles de ciudadanos venezolanos a exiliarse y a buscar refugio".

El apoyo de Francia a la medida fue saludado por el presidente colombiano, Iván Duque, quien agradeció a Macron de forma pública por lo que consideró una "muestra de solidaridad con el pueblo venezolano".

Se trata de la primera vez en los 16 años de historia de la CPI que un grupo de Estados Parte remiten la situación de un tercer país a la Fiscalía, aunque esto no signifique la apertura formal de una investigación.

En febrero de este año, la CPI abrió un examen preliminar contra Venezuela, que puso el foco en los supuestos abusos del Estado desde abril de 2017, cuando el Supremo dejó sin competencias al Parlamento, único poder que controla la oposición.


Temas relacionados

Huracán

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.
Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.



Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.

Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente