Gobierno de Ecuador ignora resultado del plebiscito que cesa la explotación petrolera

Ecuador no acatará de momento los resultados globales del plebiscito.
Plebiscito en Ecuador
Plebiscito en Ecuador Crédito: AFP

El gobierno de Ecuador no acatará de momento los resultados globales del plebiscito celebrado el pasado domingo para detener la explotación de un importante yacimiento en la Amazonía, anunció este miércoles en declaraciones a periodistas el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite.

Aunque el "Sí" ganó a nivel nacional, la Constitución señala que quienes tienen la facultad de decidir esta cuestión son los habitantes del lugar de la operación petrolera, y ahí se impuso el "No".

Santos Alvite indicó que el Gobierno del conservador presidente, Guillermo Lasso, continuará operando el Bloque 43-ITT con normalidad y dejará listos los planes de desmantelamiento de las instalaciones por si el siguiente gobernante decide parar la explotación.

Con el 97,84 % de los votos escrutados a nivel nacional de este histórico plebiscito que sienta un precedente a nivel mundial, el "Sí" a cesar la actividad del Bloque 43-ITT ganó con el 58,97 % frente al 41,03 % del "No".

Le puede interesar: Alcalde denuncia ataque a tiros en su contra en Ecuador

Sin embargo, en la provincia amazónica de Orellana, donde se ubica el Bloque 43-ITT, el "No" ganó con el 57,99 % de los sufragios frente al 42,01 % del "Sí".

Ante esta situación, el Gobierno se ha acogido al artículo 57 de la carta magna para aducir que "los que tienen que decidir si se inicia o termina una operación de explotación de recursos naturales son los habitantes del territorio", expresó el ministro Santos Alvite.

"Queremos que el país esté consciente de este problema constitucional. Ellos son los únicos que pueden decir 'Sí' o 'No' de acuerdo a la Constitución", agregó.

Es necesaria una aclaración

El ministro indicó que "debería ser la misma Corte la que tenga que dirimir" sobre esta interpretación de la Constitución.

No obstante, el titular de la cartera de Energía y Minas señaló que el Gobierno de Lasso no será quien haga la consulta, ya que consideró que eso le correspondería hacer a los colectivos ambientalistas que impulsaron la celebración de este plebiscito.

Santos Alvite animó incluso "el derecho a la resistencia" de las comunidades indígenas del Bloque 43-ITT en caso de que se procediese con el desmantelamiento de la explotación, al señalar que es un derecho que tienen amparado en la Constitución "si ven sus derechos constitucionales violados", e insistió en que "los habitantes de Orellena son los únicos que tienen la capacidad de decidir si se inicia o se termina".

"Este Gobierno seguirá operando normalmente hasta el día que se vaya. No haremos nuevas actividades, pero seguirá la producción", reiteró Santos Alvite, quien aseguró que "nunca en la historia del mundo se ha parado un campo tan importante que produce casi 60.000 barriles por día".

"Hasta el último día del gobierno del presidente Lasso seguiremos produciendo normalmente. Tendremos planes de desmantelamiento de la infraestructura y del apagado de los pozos para que los ponga en ejecución el siguiente Gobierno, si así lo considera", añadió el nuevo Ejecutivo, que entrará en noviembre.

Una gran pérdida para el Estado

El ministro aseguró que es "imposible" desmantelar las instalaciones en el plazo de un año como dictaminó la Corte Constitucional cuando validó la pregunta planteada por el colectivo Yasunidos, que consiguió celebrar el plebiscito tras reunir 757.000 firmas y liberar una batalla legal de diez contra los órganos electorales.

Asimismo, recordó que el cese de las operaciones del Bloque 43-ITT supondría, de acuerdo a los cálculos del Gobierno, un perjuicio de 1.200 millones de dólares al año para el Estado en beneficios que dejaría de ganar, una cifra que los ambientalistas consideran mucho menor.

Más en: Dirigente político de Ecuador fue asesinado; recibió un impacto de bala en su cabeza

"Es un golpe gravísimo para la economía del país, y se crea un pésimo precedente. Hay contratos firmados y compromisos a largo plazo. La seguridad jurídica del país queda en entredicho. ¿Qué compañía va a venir si a alguien se le ocurre hacer una consulta y se para el contrato?", se cuestionó Santos Alvite.

El Bloque 43-ITT es el más reciente y productivo de los cuatro que se encuentran en explotación dentro del Parque Nacional Yasuní, un área de un millón de hectáreas considerada el corazón de la Amazonía ecuatoriana y un epicentro mundial de biodiversidad.

Del Bloque 43-ITT salen a diario unos 58.000 barriles de crudo, que equivalen a alrededor del 11 % de la producción nacional de crudo de Ecuador, que ronda los 480.000 barriles por día.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.