Gobierno británico renuncia al plan de bajar impuestos para los más ricos

El plan fiscal presentado por Kwarteng el pasado 23 de septiembre había creado convulsiones en los mercados.
Kwasi Kwarteng, ministro británico de Economía
Kwasi Kwarteng, ministro británico de Economía Crédito: AFP

El ministro británico de Economía, Kwasi Kwarteng, anunció este lunes que el Gobierno renunciará a bajar el tramo más alto del impuesto sobre la renta del 45 % al 40 %, una decisión que había suscitado una rebelión en las propias filas conservadoras.

"Está claro que la abolición de la tasa del 45 % se había convertido en una distracción en nuestra misión primordial de abordar los desafíos de nuestro país. Como consecuencia, no seguiremos adelante con su abolición. Lo entendemos y hemos escuchado", señaló el ministro en un comunicado.

El plan fiscal presentado por Kwarteng el pasado 23 de septiembre había creado convulsiones en los mercados, ante las dudas sobre la capacidad de Londres de asumir la deuda pública generada por la bajada de impuestos, ante la ausencia de previsiones de crecimiento.

Le puede interesar:Murió joven soldado de la Guardia real que custodió ataúd de la reina Isabel II

La primera ministra, Liz Truss, que asumió el poder hace menos de un mes, defendía en una entrevista con la BBC la decisión de bajar los impuestos a los mayores ingresos, aunque la atribuyó directamente a su ministro de Economía.

El giro de 180 grados conocido este mañana, solo horas antes de que Kwarteng pronuncie un discurso en el congreso anual de los conservadores en Birmingham, responde según los medios británicos, a la amenaza creciente de diputados "tories" de votar en contra del plan en el Parlamento.

Con la renuncia a rebajar el impuesto sobre la renta a los más ricos, el ministro consideró que podrá "enfocarse en llevar a cabo las partes principales del paquete de crecimiento".

En primer lugar, cita el plan de ayuda a hogares y empresas para pagar las facturas energéticas, que se dispararán en los próximos meses como consecuencia de la guerra en Ucrania.

Kwarteng también anunció que avanzará en su intención de "rebajar impuestos y poner dinero en los bolsillos de 30 millones de personas" y señaló que impulsará las "reformas de las políticas de oferta", incluida la aceleración de "grandes proyectos de infraestructura".

Más información:Huracán Ian en Florida: Autoridades confirman 58 muertes

En una entrevista posterior en la emisora de radio de la BBC, dijo que había tomado su decisión tras "escuchar a muchísima gente en todo el país y ver que (la reducción del tramo más alto) se había convertido en una enorme distracción".

Pese a todo, defendió que esa medida que contaba con el visto bueno de Truss, era solo "un elemento más dentro de un plan integral" y que ni siquiera era el más relevante desde el punto de vista de la recaudación.

También consideró que la marcha atrás no obedece a "juegos parlamentarios" en alusión a la posible falta de respaldo por parte de los conservadores, sino que responde a "haber escuchado a votantes que habían expresado opiniones contundentes".

El ministro no contempla por ahora renunciar a su cargo, después de que algunos de sus correligionarios hayan cuestionado la pertinencia de su continuidad en el gabinete.

Kwarteng pronunciará su discurso a partir de las 15.00 GMT en el centro de convenciones de la ciudad inglesa de Birmingham, donde los "tories" celebran hasta el miércoles su cita anual.

Truss, que se impuso a Rishi Sunak en las elecciones internas al liderazgo conservador, se dirigirá a la militancia el 5 de octubre, mientras que el martes lo harán los ministros de Exteriores, James Cleverly, e Interior, Suella Braverman.

El gobierno de Lizz Truss afronta este congreso con las encuestas en contra, pues su mal comienzo ha otorgado al Partido Laborista de Keir Starmer su mayor ventaja en veinte años, con un 54 % del apoyo frente al 21 % de los "tories" en un sondeo reciente.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico