Con gases lacrimógenos, Policía dispersa a manifestantes de la Casa Blanca

El toque de queda inició en Washington y Nueva York.

La Policía disparó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que protestaban delante de la Casa Blanca, al filo de la hora en la que comenzaba el toque de queda.

Decenas de manifestantes que protestaban contra el racismo, tras la muerte hace una semana de un ciudadano negro, a manos de un policía blanco, gritaban "Sin justicia, no hay paz", mientras corrían, justo en el momento en el que el mandatario Donald Trump iniciaba un discurso solemne a la nación.

Lea además: Hija de Martin Luther King hace un llamado a la calma, tras protestas en EE.UU.

A su vez, mientras se estaban llevando a cabo las manifestaciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó una visita sorpresa a la Iglesia de Saint John, un histórico edificio cerca de la Casa Blanca dañado el domingo por la noche al margen de una manifestación contra el racismo.

Después de una declaración en los jardines de la Casa Blanca en la que denunció el vandalismo de la víspera, el mandatario anunció, para sorpresa general, que iría a un lugar "muy muy especial".

Y a continuación, se dirigió a pie a la llamada "iglesia de los presidentes", ubicada enfrente a la residencia presidencial, que tras los demanes del domingo resultó parcialmente dañada por un incendio y con grafitti.

En contexto: Toque de queda en Nueva York tras protestas por muerte de Floyd

"Tenemos un gran país", dijo Trump, con una Biblia en la mano.

"Es el país más grande del mundo. Y garantizamos su seguridad", agregó poco después, junto al fiscal general, Bill Barr y la portavoz de La Casa Blanca, Kayleigh McEnany.

Unos minutos antes de la llegada del Presidente, la policía había evacuado a los numerosos manifestantes presentes en el sitio y en la adyacente Plaza Lafayette. Muchos de ellos dijeron no acatar el toque de queda.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente