Chile sí quiere una nueva constitución, pero no quiere una propuesta sobreidealizada: Cristian Warken

El líder del movimiento “Amarillos por Chile” explicó la respuesta negativa de los chilenos a la constituyente de Boric.
Una contundente mayoría en Chile rechazó este domingo la propuesta de Constitución que buscaba cambiar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989) por otra con más derechos sociales, en un resultado que superó las expectativas más optimistas de la oposición conservadora. Más de 15 millones de electores estaban convocados a las urnas en una jornada con alta participación por voto obligatorio. En gran parte del país se impuso la opción en contra de la nueva Carta Magna. Con el 98,43% de los
Las personas que rechazan el proyecto de nueva constitución celebran después de conocer los resultados de la votación. Crédito: AFP

Este domingo 4 de septiembre los chileno rechazaron la nueva constitución de Gabriel Boric, con un 61,88% de la negativa en contra del 38,1% que lo aprobaron.

En diálogo con La FM, el líder del movimiento “Amarillos por Chile”, Cristian Warken explicó la respuesta contundente de la ciudadanía chilena.

"Lo que ganó acá es la sensatez y la cordura, porque el proyecto constitucional presentado era de carácter refundacional que pretendía cambiar la esencia del estado nación", mencionó.

En esa misma medida, Warken indicó también que "acá votó gente de derecha, centro e izquierda. El rechazo ganó con un 61%, ante un proceso constitucional que estuvo marcado por el predominio de un sector de extrema izquierda".

Asimismo, indicó que "una constitución no es un programa político y acá se trató de imponer un programa político", por lo que no es un triunfo de la de la derecha sino de Chile.

"En Chile se intentó consagrar una serie de autonomías para los indígenas, era una constitución marcada por una agenda indigenista extrema. El cambio de un sistema judicial a un consejo de justicia con un elevado componente de poder político, también era un punto inconveniente", resaltóWarken.

También indicó que esta nueva Constitución propuesta por el presidente Gabriel Boric estaba en contra de la historia de Chile: "hay una sensación de decepción con el gobierno de Boric, con violencia, delincuencia desatada, tuvo que ayudar a la decisión que tomó el país".

Por otro lado, el analista político se pronunció ante el comentario hecho por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien respondió a los resultados de las votaciones en Chile.

"Lo que dijo el presidente Petro es un insulto y una insensatez, mucha gente que sufrió la dictadura de Pinochet votó contra la nueva Constitución. La forma como fue vendida esta nueva constitución afuera, no deja ver la realidad interna de Chile", destacó.

Con respecto a la referencia de Pinochet hecha por Petro, el líder del movimiento 'Amarillos por Chile' aseguró que "Pinochet no tiene un apoyo del 62% en Chile, acá lo que hubo fue un rechazo a la ultraizquierda de Chile, junto a otros elementos. La pura derecha sería de un 31% y por ello ella sola no habría podido ganar el proceso".

Pese a la negativa de esta nueva Constitución, Warken concluyó que"la constitución del 80, sufrió muchas modificaciones y sin embargo, simbólicamente esa constitución está muerta. Por lo tanto el país sí quiere una nueva constitución, pero no quiere una constitución sobreidealizada, se quiere un texto que permita vivir y convivir desde las diferencias".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.