Fuentes confirman próximas redadas migratorias en Chicago y "ciudades santuario"

Aún no se ha confirmado el envío de la Guardia Nacional para las redadas
Millones de estadounidenses se preparan para protestas No Kings en medio de tensiones políticas y militarización.
Millones de estadounidenses se preparan para protestas No Kings en medio de tensiones políticas y militarización. Crédito: AFP

Chicago vivió un fin de semana marcado por la tensión y la incertidumbre ante los rumores de redadas migratorias federales y la posibilidad de que la administración Trump despliegue tropas de la Guardia Nacional en la ciudad. Activistas distribuyeron volantes recordando a la comunidad inmigrante sus derechos en caso de ser abordada por agentes, mientras autoridades locales monitoreaban de cerca la situación.

El domingo, el zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, confirmó en el medio CNN que existen planes para enviar agentes de inmigración a Chicago y otras ciudades santuario esta semana, calificándolas de “áreas problemáticas”. “Se puede esperar acción en la mayoría de las ciudades santuario de todo el país”, declaró.

El anuncio se produce tras una operación masiva en una planta de Hyundai en Georgia, donde cientos de trabajadores —en su mayoría surcoreanos— fueron detenidos, en lo que se considera la mayor redada de la administración Trump hasta la fecha. Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional lanzó en Massachusetts la operación “Patriot 2.0”, dirigida a la deportación de inmigrantes con antecedentes penales, responsabilizando a las políticas de la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, por “albergar criminales extranjeros ilegales”.

Lea más: Trump dice estar listo para imponer nuevas sanciones a Rusia

Chicago bajo la sombra de la Guardia Nacional

El presidente Donald Trump aseguró que su gobierno decidirá “en uno o dos días” qué ciudades recibirán despliegues militares adicionales. En Washington, más de 2.200 efectivos de la Guardia Nacional ya patrullan las calles, lo que desató una demanda contra la Casa Blanca por parte del fiscal general local, Brian Schwalb, quien acusó al presidente de violar la Constitución al enviar tropas sin consentimiento de las autoridades de la capital.

La administración defiende la medida argumentando que la criminalidad ha disminuido desde que se reforzó la presencia federal. Sin embargo, críticos cuestionan los costos, estimados en un millón de dólares diarios, y la efectividad del despliegue, señalando que los soldados han sido vistos tomándose fotos con turistas o realizando labores menores.

Trump también volvió a apuntar contra Baltimore, ciudad a la que describió como un “agujero infernal”, sugiriendo que podría ser el próximo destino de la Guardia Nacional. El alcalde Brandon Scott rechazó esa posibilidad, asegurando: “No necesitamos una ocupación”.

No se pierda: El peronismo arrasa al partido de Javier Milei en elecciones provinciales de Buenos Aires

Una ciudad en alerta

En Chicago, el ambiente festivo del Día de la Independencia de México en el barrio de Pilsen estuvo marcado por la precaución. Aunque se realizaron celebraciones con banderas y desfiles, organizadores y vecinos se mantuvieron atentos a posibles apariciones de agentes de inmigración. Muchos portaban silbatos naranjas listos para dar la alarma y suspender las actividades en caso de redada.

El gobernador del estado ya anticipó que una eventual llegada de tropas federales podría derivar en una batalla judicial, mientras que algunos eventos comunitarios, como un desfile en honor a México, fueron cancelados para evitar riesgos.

La expectativa aumenta tras las declaraciones de Trump, quien describió a Chicago como “un lugar muy peligroso” y aseguró que podría “resolver el problema muy rápidamente”, aunque sin confirmar todavía el envío de la Guardia Nacional.


Temas relacionados

ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro