Francisco Sagasti termina su mandato interino en Perú con buena aprobación

Sagasti asumió la presidencia por ocho meses tras la crisis política que enfrentó esa nación.
Francisco Sagasti, presidente interino de Perú
Francisco Sagasti, presidente interino de Perú Crédito: AFP

El presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, culminará su mandato de ocho meses de duración con una aprobación del 52 %, según la última encuesta.

El sondeo, realizado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) para el diario La República, reflejó que el respaldo popular de Sagasti aumentó un punto porcentual respecto a junio.

Asimismo, la desaprobación del presidente de transición se situó en 38 %, tres puntos menos que en la medición realizada en el mes anterior, que era de 41 %.

Lea aquí: Estados Unidos se plantea volver a pedir que los vacunados usen mascarilla

Desde que Sagasti asumió la jefatura del Estado, sus principales cometidos han sido la adquisición de vacunas contra la covid-19 y poner en marcha el proceso de vacunación, así como organizar con transparencia las elecciones de 2021.

Durante su gestión, el Estado peruano adquirió cerca de 100 millones de dosis, lo que ha hecho que actualmente haya más de cuatro millones de peruanos, el 12 % de la población, inmunizados con la pauta completa de dos dosis.

Solución política

Sagasti, parlamentario del centrista y liberal Partido Morado, fue escogido por el Congreso para asumir la Presidencia de Perú como una solución a la crisis política de noviembre de 2020, que llevó al país a tener tres presidentes en una semana.

La crisis se desató después de que el Congreso destituyera a Martín Vizcarra (2018-2020) por presuntos sobornos recibidos cuando era gobernador regional de Moquegua y fuera sustituido por el opositor Manuel Merino, que se convirtió en presidente interino de la nación al ser en ese momento el presidente del parlamento.

La maniobra, que cambió el signo político del Gobierno a uno de corte ultraconservador, fue calificada por Vizcarra de golpe de Estado y causó la mayor oleada de protestas masivas de los últimos 20 años, lo que hizo que Merino apenas pudiera mantenerse en el poder cinco días.

Merino se vio obligado a dimitir luego de que todo su Gobierno renunciara en bloque al registrarse dos fallecidos en las protestas contra su figura.

Inestabilidad permanente

Pese a tener que afrontar la segunda ola de la pandemia de covid-19, Sagasti no estuvo exento de inestabilidad política, pues varias fuerzas opositoras trataron de promover su destitución hasta en tres ocasiones.

A ello se sumó la campaña promovida por la derechista Keiko Fujimori para denunciar sin pruebas fehacientes un supuesto fraude electoral tras verse perdedora de los comicios presidenciales ganados por el izquierdista Pedro Castillo.

Si primero Fujimori acusó a Sagasti de entrometerse en el proceso electoral por pedir a Mario Vargas Llosa que hiciera un llamado a la calma hasta que se proclamaran los resultados oficiales, luego lo culpó por no solicitar a la Organización de Estados Americanos (OEA) una auditoría electoral.

La legitimidad y transparencia de las recientes elecciones presidenciales han sido refrendadas por una docena de misiones internacionales de observación electoral, entre ellas de la misma OEA y de la Unión Europea (UE), así como por gobiernos de países como Estados Unidos y Canadá.

Le puede interesar: Venezuela detectó dos primeros casos de la variante Delta

En ese sentido, el comportamiento de Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones tiene una desaprobación del 80 % de los peruanos, según la misma encuesta del IEP.

En su intención de revertir los comicios, Fujimori pidió anular unos 200.000 votos de zonas rurales, andinas y pobres que votaron masivamente por Castillo, a través de la presentación de más de un millar de recursos legales que retrasaron mes y medio la proclamación oficial del nuevo presidente electo.


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández