La Flotilla de ayuda a Gaza denuncia ataques e Italia envía una fragata escolta

La flota está integrada por más de 500 personas, incluida Greta Thunberg
Greta Thunberg y la embarcación que se dirige con ayuda a Gaza
Greta Thunberg y la embarcación que se dirige con ayuda a Gaza Crédito: AFP

Los organizadores de la Flotilla Global Sumud (GSF) denunciaron este miércoles que sus barcos fueron rodeados por drones y que se registraron explosiones en las cercanías, mientras navegaban frente a las costas de Grecia. La flota, integrada por más de 500 personas de más de 40 países —incluida la activista sueca Greta Thunberg—, partió de Barcelona a fines del mes pasado con el objetivo de romper el bloqueo marítimo a Gaza.

En un comunicado, los organizadores aseguraron que sus comunicaciones fueron “bloqueadas” y que enfrentan operaciones de intimidación: “Estamos presenciando estas operaciones psicológicas de primera mano, ahora mismo, pero no nos dejaremos intimidar”. El término árabe sumud, explicaron, significa “firmeza” o “perseverancia inquebrantable”.

Uno de los videos difundidos por la flotilla muestra una luz brillante que corta la oscuridad antes de una fuerte explosión, filmada desde el buque Spectre. En otro registro, desde el barco Alma, la periodista Yasemin Acar relató que las radios fueron interferidas con música del grupo pop ABBA: “No sabemos de dónde proviene el sonido, pero otros buques están experimentando lo mismo”.

Lea además: Delegación de Estados Unidos se retiró mientras Petro intervenía en la ONU

Thunberg, en diálogo con Reuters, afirmó que los drones sobrevuelan la flotilla todas las noches, aunque remarcó que la misión no debe desviarse de su propósito: “Esta misión se centra en Gaza, no en nosotros. Y ningún riesgo que pudiéramos correr se acerca siquiera a los riesgos que enfrentan los palestinos a diario”.

La tensión escaló al punto de motivar la intervención del ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, quien ordenó el despliegue de un barco de la marina para brindar asistencia. Ni el ejército israelí ni la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu respondieron a las consultas de los medios internacionales.

El lunes, el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, había condenado la flotilla, acusándola sin pruebas de estar “organizada por Hamás” y asegurando que “su propósito era servir a Hamás”. También advirtió que Israel no permitirá que la misión “ingrese a una zona de combate activo” ni que viole “un bloqueo naval legal”.

GSF rechaza esas acusaciones y sostiene que el bloqueo israelí es ilegal bajo el derecho internacional. A comienzos de septiembre, la flotilla ya había denunciado un ataque con drones mientras dos de sus barcos estaban en Túnez, aunque el Ministerio del Interior tunecino negó que hubiera ocurrido un impacto y atribuyó el episodio a un incendio a bordo.

El nuevo incidente ocurre en un contexto de intensificación de la ofensiva israelí en Gaza, donde en los últimos días se han reportado decenas de muertes y desplazamientos masivos. Según el Ministerio de Salud palestino, más de 65.000 personas han muerto desde el inicio de la operación militar israelí tras los ataques de Hamás en 2023, entre ellas miles de niños.

No se pierda: Padre de Elon Musk enfrenta acusaciones de abuso infantil a cinco parientes, según el NYT

En paralelo, crecen las voces críticas desde el exterior. El enviado especial de Estados Unidos a Siria y embajador en Turquía, Tom Barrack, acusó esta semana a Israel de “atacar a todo el mundo”, mencionando a Siria, Líbano y Túnez como escenarios de operaciones. “Para los palestinos, para los israelíes, para los jordanos, para los libaneses, para los sirios, para los turcos... es un desastre”, dijo al diario The National.

A pesar de las condenas y la incertidumbre, la GSF reafirmó que su objetivo sigue siendo claro: entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y denunciar un bloqueo que consideran ilegal y devastador para la población civil.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.