Fiscalía pide 20 años de cárcel para Dominique Pelicot por violaciones a su esposa

Laure Chabaud, representante de la fiscalía, calificó los actos de Pelicot como "aberrantes" y aseguró que la pena solicitadames insuficiente.
Dominique Pelicot
Piden 20 años de cárcel para Dominique Pelicot. Crédito: AFP

Tras una vez semanas de audiencias en el proceso judicial conocido como el "juicio por violación de Mazan", la fiscalía ha solicitado veinte años de prisión penal para Dominique Pelicot, quien enfrenta acusaciones de haber drogado, violado y facilitado la violación de su esposa Gisèle Pelicot durante diez años. Este caso, que ha conmocionado tanto a Francia como al mundo entero, está siendo juzgado en Aviñón y ha atraído la atención de 138 medios de comunicación internacionales.

Laure Chabaud, representante de la fiscalía, calificó los actos de Pelicot como "aberrantes" y aseguró que la pena solicitada, aunque severa, "es insuficiente frente a la gravedad de los actos cometidos y repetidos". Según la acusación, Pelicot sometió a su esposa a un régimen de violencia y humillación continua, justificando sus acciones como una búsqueda de placer personal. "Su responsabilidad es total y completa" , afirmó Chabaud, y además solicitó que, tras cumplir su condena, Pelicot sea sometido a una evaluación para determinar la posibilidad de medidas adicionales de detención.

No se pierda: Candidato prorruso sorprende y gana primera vuelta en Rumania

La fiscalía también se refirió a las alegaciones de la hija de la pareja, Caroline Pelicot, quien afirmó haber sido víctima de abuso sexual por parte de su padre. Sin embargo, no se encontraron pruebas suficientes para abrir un caso separado. "La justicia no pretende dejar a una víctima por el camino", aseguró Chabaud, subrayando el dilema de traducir este sufrimiento en términos legales.

Una red de abuso sistematizada

Entre 2011 y 2020, Dominique Pelicot drogó a su esposa con ansiolíticos y permitió que al menos 50 hombres, contactados a través de internet, participaran en su abuso en el domicilio conyugal de Mazan. Estos hombres, cuyas edades oscilan entre los 26 y 74 años, enfrentan cargos de violación agravada, con penas potenciales de hasta 20 años de prisión.

Jean-François Mayet , primer fiscal del caso, subrayó la necesidad de abordar este proceso como una oportunidad para "cambiar radicalmente las relaciones entre hombres y mujeres" . La fecha del inicio de la acusación, el 25 de noviembre , coincidió con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, lo que Mayet calificó como un símbolo significativo.

Mientras tanto, Gisèle Pelicot, quien decidió rechazar el anonimato y los procedimientos a puerta cerrada , ha sido aclamada como un ícono feminista. "Es un momento de mucha emoción", declaró antes de ingresar al tribunal, reiterando su objetivo de "cambiar la vergüenza de bando".

Lea además: Violencia contra la mujer: Más de 50 mil mujeres fueron asesinadas por sus parejas en 2023

Entre los argumentos de las defensas de los acusados, se encuentra la idea de que algunos hombres podrían haber creído estar participando en un "juego consensuado". Sin embargo, Chabaud desestimó esta justificación, declarando que en 2024 "no se puede aceptar el consentimiento implícito ni por poder" .

La fiscalía diferenció entre los acusados ​​reincidentes y aquellos que participaron solo una vez, y pidió 17 años de prisión para Jean-Pierre M., quien replicó las acciones de Pelicot al abusar de su propia esposa bajo circunstancias similares.

Repercusión internacional y próximos pasos

Este juicio ha resonado más allá de Francia, con figuras como Karol Cariola , presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, destacando el valor de Gisèle Pelicot por "dar una lección al mundo entero" . Durante el fin de semana, miles de personas marcharon por toda Francia en solidaridad con las víctimas y para exigir un cambio estructural frente a la violencia de género.

El juicio continuará con los alegatos finales de la defensa hasta el 13 de diciembre, y se espera un veredicto para el 20 de diciembre.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.