Fiscalía peruana acusa a Alejandro Toledo de tráfico de influencias y lavado de activos por caso Odebrecht

El anuncio se hizo a través de un mensaje en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio Público de Perú.
Alejandro-Toledo-LAFM-AFP-1.jpg
AFP

La Fiscalía de Perú anunció formalmente la investigación penal contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos por el cobro de coimas para favorecer a la empresa brasileña Odebrecht.

Se informó que el proceso también se extiende a Jorge Barata, exdirector de las oficinas de Odebrecht en Perú, y a Josef Maiman, empresario amigo de Toledo señalado de ejercer como testaferro del expresidente.

Según la nota de la Fiscalía, a Barata se le formalizará investigación preparatoria "como cómplice primario del delito de lavado de activos" y Maiman como "autor" en el caso.

Tras este anuncio de la Fiscalía, será un juez el que tendrá que definir en una audiencia, que se realizará antes de 48 horas, qué medidas se tomarán respecto al expresidente y los otros acusados y que pueden incluir un pedido de búsqueda y captura internacional.

Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada en el caso de los sobornos de Odebrecht, que cobró fuerza durante el pasado fin de semana cuando la prensa peruana filtró información que señalaba que Barata confirmó a las fiscalías de Brasil y Perú que Toledo recibió 20 millones de dólares en sobornos para entregar la construcción de la carretera Interoceánica a la empresa brasileña.

La Policía allanó la lujosa vivienda que Toledo compró en Lima tras terminar su mandato y se retiró con numerosos documentos.

Desde que se conocieron las filtraciones, Toledo, que se encuentra en Francia junto a su esposa Eliane Karp, ha negado categóricamente el haber recibido dinero de la constructora, denunció una persecución de sus "enemigos" y consideró que Barata "mintió" en su declaración ante la Fiscalía.

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende de un acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Con información de EFE


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico