Filipinas levanta alerta de tsunami tras fuerte sismo de magnitud 7,4

Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el sur de Filipinas, pero el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico levantó la alerta regional tras confirmar que no hay riesgo de tsunami.
Terremoto en Filipinas
El terremoto dejó graves daños estructurales en el país surasiático Crédito: AFP

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico levantó el viernes una alerta regional emitida después de que un terremoto de magnitud 7,4 sacudiera el sur de Filipinas.

"Este terremoto ya no presenta riesgo de tsunami", declaró el organismo en un comunicado sobre la advertencia que también afectaba a Indonesia y Palaos.

El sismo se produjo a las 09H43 locales (01H43 GMT) a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la gran isla de Mindanao, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología había advertido que se esperaba un "tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas" en la costa este del archipiélago.

Le puede interesar: José Enrique Jerí asume la presidencia del Perú y pide perdón al pueblo

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) prevé olas de hasta tres metros en algunas partes de Filipinas y de hasta un metro en Palaos, un pequeño país insular a más de 800 km de las costas del archipiélago.

La agente de policía Diana Lacorda declaró a la AFP que en la provincia de Manay se espera que haya destrozos.

Le puede interesar: El acuerdo de alto el fuego comenzó en Gaza, anuncia el Ejército israelí

"Nuestros vasos se movían y se caían de la mesa", informó, al añadir que se cayeron varias líneas eléctricas y de comunicaciones, por lo que las autoridades no podían evaluar los posibles daños en algunas zonas.

Este terremoto se produce dos semanas después de un potente seísmo que causó 74 muertos y unos 72.000 damnificados en la isla central de Cebú.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.