Fiat Chrysler llama a revisión 4,8 millones de automóviles en Estados Unidos

El grupo fabricante explicó que actualizará el software de los vehículos para reparar un defecto.
Fiat Chrysler
Fiat Chrysler Crédito: AFP

El grupo Fiat Chrysler (FCA) anunció que llamará a revisión 4,8 millones de automóviles en Estados Unidos para reparar un defecto en las unidades de control de velocidad de crucero que puede provocar la aceleración involuntaria de los vehículos.

Los modelos afectados son Chrysler 200, 300 y Pacifica; Dodge Challenger, Charger, Journey y Durango; Jeep Cherokee, Grand Cherokee y Wrangler; Ram 1500, 2500, 3500, 3500 cab chassis y 4500/5500 cab chassis.

El defecto provoca que si el sistema de control de velocidad de crucero se activa para mantener la velocidad establecida y al mismo tiempo se produce un cortocircuito en una de las redes eléctricas del vehículo, "el conductor podría ser incapaz de cancelar el control de crucero".

Pero FCA recordó que incluso en estas circunstancias, "la aceleración del control de crucero puede ser controlada con el uso de los frenos del vehículo" o colocando la transmisión en punto muerto y aplicando los frenos.

FCA señaló que no tiene información sobre lesiones o accidentes relacionados con este defecto a pesar que ha sido detectado en vehículos producidos hasta hace seis años y que han recorrido en conjunto un total de 321.868 millones de kilómetros.

La Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de EE.UU. (NHTSA) recibió una queja del usuario de un Dodge Journey 2017 de alquiler porque no pudo desconectar el sistema de control de crucero cuando viajaba a 113 kilómetros por hora.

El conductor fue capaz de parar el vehículo utilizando los frenos a pesar de que el automóvil seguía acelerando de forma autónoma.

El director de Seguridad de Vehículos de FCA, Mark Chernoby, dijo en un comunicado que "a pesar de las extraordinarias circunstancias que se tienen que producir para que un conductor experimente problemas, estamos tomando esta medida porque estamos totalmente comprometidos a la seguridad".

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya