Feminicidio en Ibarra (Ecuador) desata xenofobia de ecuatorianos hacia venezolanos

Un venezolano asesinó a un mujer en Ibarra (Venezuela). El hecho quedó registrado en video y suscitó conmoción nacional.
Imágenes del feminicidio en Ibarra (Ecuador)
Imágenes del feminicidio en Ibarra (Ecuador) Crédito: Foto del video impublicable

Asociaciones de venezolanos en Ecuador pidieron este lunes a la sociedad que no se generalice y atente contra sus compatriotas o propiedades, y a las autoridades especial protección, tras el brutal feminicidio protagonizado por un venezolano en Ibarra.

El presunto agresor, de nacionalidad venezolana e identificado como Yordy Rafael L. G, fue detenido y puesto bajo disposición judicial tras haber acuchillado a una mujer embarazada de la que era pareja, ocasionándole la muerte, en un brutal incidente ocurrido el domingo en la noche en Ibarra y que fue grabado en plena calle y hecho viral (impublicable).

Tras producirse el crimen, decenas de ciudadanos salieron a las calles de esa urbe de la provincia de Imbabura (norte) y de acuerdo a algunos testigos citados por medios locales, se dirigieron a puntos donde se conoce que pernoctan migrantes venezolanos.

Lea también: Sentencian a más de 30 años de prisión a hombre que mató y enterró a su novia en Medellín

De momento no se ha reportado ningún incidente sobre este extremo, pero la ministra del Interior, María Paula Romo, decidió despachar al lugar un grupo élite de la Policía. Sin embargo, en las redes sociales abundan los mensajes de odio hacia la comunidad venezolana en el país a raíz del trágico suceso, ante lo que las organizaciones defensoras de los derechos de esta comunidad piden amparo y protección especial.

"A raíz de la ceguera y acto deplorable de esta persona, están tomando medidas fuera del marco legal contra ciudadanos que no tienen nada que ver con lo sucedido", explicó a Efe Daniel Regalado, presidente y representante legal de la Asociación Civil Venezuela en Ecuador AC, que cuenta en el país con 125.000 afiliados.

Lea también: Indignación en Ecuador por abuso sexual a una mujer por parte de sus tres amigos

Regalado confirmó que las redes sociales se han convertido en la plataforma de "duras reacciones contra ciudadanos venezolanos de bien" y en ese sentido pidió "que no se debe generalizar". Recordó que en la ciudad de Ibarra "tenemos muchas personas en situación de especial vulnerabilidad, que están huyendo de su país y al no poder contar con recursos no pueden acceder a una vivienda arrendada", por lo que duermen en la calle.

Y en un comunicado emitido por su asociación, condena los hechos sucedidos en Ecuador, "donde un hampa protagonizada por hombres indolentes han cegado la vida de mujeres y actuado en contra de sus derechos". Pero al mismo tiempo llama a las fuerzas de seguridad a "controlar, ejecutar y promover la seguridad integral de la población sin distingo de nacionalidad", especialmente de niños, niñas, personas mayores y con discapacidad. "Pedimos a la comunidad en general no caer en la provocación y mal manejo de vocabulario en redes", abunda el documento que urge a las organizaciones de compatriotas a no manifestarse sin presencia policial.

Lea también: El feminicidio en Colombia, un mal que va en aumento

Por su parte, Eduardo Febres Cordero, representante de la fundación Venezolanos en Ecuador, rechazó este lunes en una concentración en Quito los últimos actos de violencia machista en Ecuador y aseguró que son hechos aislados y pidió que no se generalice y condene a sus compatriotas. Entre 2014 y 2018 ingresaron a Ecuador más de 1,2 millones de venezolanos, de acuerdo con la Cancillería, que ha otorgado unas 97.000 visas a peticionarios de esa nacionalidad.

Egleth Noda, integrante de la Asociación de Chamos Venezolanos en Ecuador: tras lo ocurrido en Ibarra los venezolanos han tenido que salir corriendo. Escuche su relato


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez